Hace apenas dos años, un policía de la dirección de Seguridad Pública de Villa de Álvarez, con el menor grado, tenía un ingreso mensual de 7 mil pesos, en ese lapso su percepción tuvo un incremento del 30 por ciento; ello, explicó el titular de la dependencia, Roberto García Avendaño, forma parte de las modificaciones que pretende hacer la actual administración, para ofrecer mejores condiciones de vida a los elementos, que deriven en un mejor sistema de seguridad para la población.
En menos de dos años la policía de Villa de Álvarez ha tenido cambios importantes, además de los sueldos, la preparación académica y laboral, el equipamiento y las evaluaciones, han sido parte importante de esas modificaciones, aseguró el director.
Ahora, el director considera que muchos de los elementos que han sido modificados han contribuido para que la dirección de seguridad pública de Villa de Álvarez se la mejor equipada, pagada y preparada, lo que dijo, es el resultado de los diagnósticos que le hacen diversas facultades de la Universidad de Colima, Los Sistemas Nacional y estatal de Seguridad Pública, el Consejo Ciudadano de seguridad pública, y la Auditoría Superior de la Federación.
EL EQUIPO HACE DOS AÑOS
García Avendaño informó que cuando él llegó a la dirección, no todos los elementos de seguridad tenían una pistola, la tenían que compartir con otros agentes, portaban revólver, lo que dijo no es lo ideal ya que esta arma tiene capacidad para 6 tiros, ahora cada elemento tiene su propia arma y se trata de una pistola con capacidad para 24 tiros.
Esa, aseguró, es una de las prioridades de la dependencia, junto con la capacitación para que los policías puedan dar un uso adecuado de las armas. Actualmente cada elemento recibe mínimo dos capacitaciones al año; entre lo que destacan las prácticas de tiro, “antes había elementos que tenían hasta diez años sin disparar”. Además, el número de cartuchos para las armas creció en un 800 por ciento, lo que se pudo hacer gracias a los programas federales como el Subsidio para la Seguridad Municipal (SUBSEMUN), y a la “buena administración de los recursos”.
El diagnóstico que realizó al inicio de la actual administración, contempló conocer qué habilidades y amenazas tenía la dirección, además del nivel de escolaridad, equipo, preparación laboral, entre otros, para comenzar con los cambios.
De ese diagnóstico, recordó, elaboró un proyecto de corto, mediano y largo plazo. Lo primero que debían hacer era organizar, poner orden y comenzar con la preparación de los elementos, así como con la compra de equipo, y luego elaborar un reglamento, el cual derivó en la propuesta de modificar el sistema, que la dirección se convirtiera en Seguridad Ciudadana, la cual abarcaría 5 áreas: Seguridad Pública, seguridad vial, protección civil, previsión social, y administrativa.
Ese proyecto aún no está aprobado, ya que forma parte del reglamento para la Dirección, y está en análisis en el Cabildo de Villa de Álvarez.
LA PREPARACIÓN
Otros de los temas fundamentales para mejorar, explicó el director, es que los elementos se preparen, por lo que se hicieron convenios con instituciones educativas, y ahora el 50 por ciento del personal cuenta con la preparatoria terminada.
Gracias a la preparación, dijo, es que se busca que los elementos hagan carrera policial, que gracias a la capacitación, al sueldo, a las prestaciones y a la facilidad para continuar con su preparación académica, sean la mejor policía del Estado.
Derechos Reservados AF Medios