Jalisco.- Los tapatíos tienen el cuarto puesto en la compra de piratería, según la Encuesta de Hábitos de Consumo 2013 elaborada por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI): al menos 6.4 de cada 10 han adquirido mercancías ilegales.
En el estudio Toluca, Estado de México, es la ciudad que más piratería consume pues 7 de cada 10 encuestados compran estos productos; en segundo está la capital de Querétaro con 6.7 de cada 10, y en tercero Oaxaca, con 6.6 de cada 10.
En la encuesta se consideraron también Tijuana, Baja California, y Villahermosa, Tabasco.
Por su parte, Román Iglesias Sánchez, subdirector divisional de infracciones administrativas en materia de comercio del IMPI, asegura que no hace falta información en materia de derechos de autor, sobre todo en las empresas, y enfatizó que “el problema es conocer los derechos de propiedad intelectual».
«Por qué lo hacen, es una pregunta difícil de responder, es como porqué se compran discos piratas. (…) El pretexto de que es más barato no es justificante, debemos concientizarnos del daño que le hacemos a los autores».
El IMPI está facultado para realizar investigaciones, ordenar visitas de inspección y pedir informes y datos. Las inspecciones se originan de oficio, es decir, pueden realizarlas sin tener un señalamiento contra una empresa o negocio.
La oficina de Occidente del Instituto, a la que pertenece Jalisco, concentra un mayor número de servicios para la protección de la propiedad industrial a nivel nacional con 625 en los últimos cinco años.
El 2012 registró la mayor cantidad con 138 y hasta junio de este año van 86.
Iglesias Sánchez informa al respecto que cerca de la quinta parte de inspección levantan una infracción por el uso o compra de productos apócrifos, sin embargo, la mayoría terminan en conciliación entre la empresa afectada y la o el sancionada.
«Una empresa que utiliza un producto ilegal sabe lo que está haciendo. A lo mejor un ciudadano no dimensiona el daño que le hace a una empresa».
Las sanciones de propiedad intelectual por no pagar regalías pueden llegar al millón 227 mil pesos, y en materia de comercio o de piratería a los 2 millones 500 mil.
Con información de agencias