Semana estatal contra la trata de personas

Trata de Personas.

Colima.- Este lunes 22 de septiembre dará inicio la Semana Estatal Contra la Trata de Personas, en la que se llevará a cabo una serie de acciones para generar conciencia y difundir información para prevenir este delito.

La Procuraduría General de la República (PGR) refiere en su sitio web que ninguna persona elige ser vendida y explotada: esto es trata de personas.

La trata es un delito en el que se utiliza a las víctimas para explotarlas en la pornografía, prostitución, laboralmente o abusar de ellas en otras formas. Todos podemos ser víctimas, pero son más vulnerables las mujeres, niñas, niños y adolescentes, así como las personas migrantes.

Los tratantes enganchan a sus víctimas con ofertas de trabajo que pueden ser reales o simuladas, y hasta les firman contratos de trabajo que después no les cumplen; promesas de que van a ganar mucho dinero o de que van a casarse con ellas. También puede ser por la fuerza: las secuestran, las sustraen de su familia, las privan de su libertad o las compran.

Los tratantes retienen a sus víctimas con chantajes o manipulación; las hacen que adquieran deudas que no pueden pagar; les quitan documentos personales como pasaportes o identificaciones y su dinero; las amenazan con hacerles daño a ellas o a sus familias; les retienen a sus hijas o hijos; o las someten a violencia física o psicológica.

Las recomendaciones para evitar situaciones de mayor riesgo para no ser víctima de trata de personas para niños y niñas son:

En los perfiles de las redes sociales nunca publicar información personal; por ejemplo, tu nombre completo, domicilio, número telefónico o el de otras personas que tú conozcas; no compartas fotos de tus familiares o amigas y amigos, o cualquier información tuya de manera pública.

Limita el acceso a tu información sólo a las personas más cercanas a ti. No uses las redes para conocer gente, ya que puede ser muy peligroso.

Hablar con personas extrañas en internet puede tener graves consecuencias, ya que algunas mienten y pueden hacerse pasar por niñas o niños cuando en realidad son personas adultas, nunca puedes saber realmente con quién estás tratando.

No confíes en todo lo que te cuentan las personas que conoces en los chats; puede ser que no tengan buenas intenciones contigo e inventen situaciones no reales para llamar tu atención.

Nunca actives tu webcam con personas desconocidas.

Si recibes mensajes en los que busquen ilusionarte, amenazarte, chantajearte, intimidarte, o con la promesa de regalarte cosas que te gustan, platícalo con una persona adulta de tu confianza.

Si las políticas de seguridad del sitio te lo permiten, reporta todo tipo de abuso cuando exista una amenaza o alguien exprese comentarios que te incomoden; no sólo te ayudará a ti, sino que protegerás a las demás personas que navegan.

Si alguien te molesta en internet, te hace sentir miedo o incomodidad, coméntaselo a tu papá y a tu mamá o a una persona adulta de confianza. Siempre cuéntales sobre las personas que contactas en internet.

Usa las herramientas de configuración de la privacidad de las redes sociales para mantener algún tipo de control sobre la información que coloques en el sitio; si te resulta difícil, recurre a la ayuda de tus padres o profesores.

Conserva los mensajes, correos electrónicos y toda información indebida (como frases o imágenes ofensivas), servirán en caso de que sea necesario denunciar ante las autoridades.

No permitas el acceso o aceptes invitaciones de amistad de personas desconocidas, aunque se presenten como de la escuela, de algún club o equipo deportivo al que perteneces o amistades de familiares.

Nunca compartas información que sirva para identificarte o localizarte fuera de internet, por ejemplo, los lugares que frecuentas, los días y la hora en que lo haces, los horarios en que estás en tu casa o los momentos en que te quedas a solas.

Crea contraseñas seguras: tienen que contar como mínimo con ocho caracteres; contener letras mayúsculas, minúsculas, símbolos y signos de puntuación; créala con base en una frase que puedas recordar fácilmente, y cámbiala frecuentemente.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí