Para detonar sitios con grandes beneficios naturales como la laguna de Amela en Tecomán, se necesita aplicar recursos que permitan explotar el turismo de naturaleza, opinó el delegado de la Semarnat (Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales) en Colima, Raúl Arredondo Nava.
El funcionario federal apuntó que en el caso de la laguna de Amela existen condiciones ecológicas que no solo permitirían el explotar el turismo de naturaleza, sino crear una unidad de manejo ambiental para el aprovechamiento de la piel y carne de cocodrilo, aunque eso lo tendrían que hacer pescadores de este lugar, con el apoyo del gobierno del Estado o de la Semarnat.
Dijo que este proyecto lo puede desarrollar cualquier persona, pero lo ideal sería que los propios pescadores del lugar sean los que aprovechen las condiciones del lugar donde habitan.
Ejemplificó que ya hay en Colima otras unidades de manejo ambiental, y en el caso de la laguna de Amela se podría tener una gran explotación porque además se desarrollaría el turismo de naturaleza.
Finalmente habló que detonar el turismo de naturaleza en la laguna de Amela contribuiría a subsanar la situación de los pescadores, ya que aseguró que la pesca está a la baja por la disminución de los vasos lagunares, y con este tipo de proyecto retirarían la planta invasora de la laguna, logrando una mayor oxigenación en el agua que permita el cultivo de tilapia.