Senado aprueba que el salario mínimo deje de ser la base para cálculos de pagos

México, DF.- El senado aprobó la iniciativa para desvincular al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida o referencia en el pago de obligaciones o supuestos que se establecen en leyes federales y estatales.

En sustitución de esta unidad de referencia, la propuesta de la Cámara de Diputados crea la Unidad de Medida y Actualización, cuyo valor será calculado por Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en los términos que señale la ley reglamentaria.

Con esta reforma se determina que el salario mínimo no podrá ser utilizado como índice, unidad, base, medida o referencia para fines ajenos a su naturaleza.

Así mismo, se establece que en un plazo máximo de un año -contado a partir de la entrada en vigor de este decreto-, el Congreso de la Unión, legislaturas locales y administraciones públicas de los tres órdenes de gobierno deberán realizar las adecuaciones correspondientes a leyes de su competencia, a efecto de eliminar las referencias al salario mínimo como unidad de cuenta, índice, base, medida y sustituirlas por las relativas a la Unidad de Medida y Actualización.

A propuesta del senador Javier Lozano Alarcón, del Partido Acción Nacional (PAN), se modificó el artículo quinto transitorio, a efecto de precisar que el Congreso de la Unión deberá emitir la legislación reglamentaria para determinar el valor de la Unidad de Medida y Actualización dentro de un plazo que no exceda de 120 días naturales siguientes a la fecha de publicación del decreto.

Al respecto, el senador Enrique Burgos García, presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, dijo que con este avance se desprende el salario mínimo de todo lo que lo ha vinculado con aspectos relacionados a multas, infracciones, aportaciones a los partidos políticos, por lo que “es un paso importante, independientemente de la secuela o secuencias que puedan seguirse en lo futuro”.

El senador del PRI, Ernesto Gándara Camou, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social, expresó que esta minuta permite la desindexación del salario mínimo, con el objetivo de que regrese a su origen, que es garantizar un mejor ingreso para los trabajadores.

Las comisiones que aprobaron esta medida fueron la de Puntos Constitucionales, de Trabajo y Previsión Social y de Estudios Legislativos, lo que modificará los artículos 26, 41 y 123 de la Constitución.

Derechos Reservados AFmedios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí