México.- Este martes, el Senado de la República avaló la modificación al artículo 73, fracción 21 de la Constitución para que los delitos contra periodistas puedan sean atraídos por las autoridades federales.
La reforma fue aprobada por unanimidad, luego de que el pleno de la Cámara alta guardara un minuto de silencio por los periodistas victimados.
Entre los motivos para la reforma, se expuso que ésta faculta a las autoridades federales para conocer delitos del fuero común, cuando éstos estén ligados con delitos contra periodistas, más cuando la violencia contra los comunicadores se ha intensificado en México y tiende a agravarse.
El dictamen también expone que nunca antes en la historia de México se habían cometido tantos crímenes contra periodistas en un sexenio; fue aprobado por 95 votos a favor.
En su intervención, senadores del Partido de la Revolución Democrática y del Revolucionario Institucional expusieron que es vergonzosa la impunidad en los crímenes contra periodistas, y que éstos son víctimas de amenazas, intimidaciones y desapariciones forzadas.
Con la reforma no se eliminan facultades a las autoridades estatales, sino que será un soporte para resolver los asuntos; también las facultades serán ejercidas desde el ámbito federal en aquellos casos en que las mismas autoridades estatales así lo soliciten, o bien a petición de la víctima u ofendido, cuando el delito lo haya cometido un servidor público local.
Una vez aprobada la reforma, el Congreso tendrá que aprobar una ley secundaria; y los estados en el país harán las modificaciones a sus constituciones.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}