México.- El Pleno de la Comisión Permanente aprobó la creación de un grupo plural de legisladores que se aboque a darle atención y seguimiento a la problemática de las niñas y niños migrantes que transitan por territorio mexicano e ingresan a Estados Unidos.
Durante la aprobación del punto de acuerdo, la senadora del PAN, Mariana Gómez del Campo Gurza aseguró que es necesario establecer un diálogo periódico entre las instancias involucradas en la atención y protección de los menores migrantes, y subrayó que en 2014 han sido detenidos más de 51mil menores migrantes no acompañados, además de que la cifra de niños y niñas no acompañados se duplica en comparación con la del año anterior.
La senadora del PRD, Dolores Padierna Luna dijo que los niños y niñas migrantes son las principales víctimas del “sistema de barbarie”, ya que huyen de situaciones adversas, sin opciones de educación, trabajo o que van al reencuentro de algún familiar.
El senador del PRD, Armando Ríos Piter advirtió de la necesidad de una convocatoria internacional de emergencia que permita poner el mayor énfasis posible a esta crisis humanitaria, para que este tema no se quede en meras revisiones.
“El Presidente Enrique Peña Nieto debe tomar el liderazgo en este tema, porque somos parte del problema migratorio, pues muchos de los niños que están en los centros de detención son mexicanos, por lo cual nuestro país debe ver esto como un reto”, puntualizó.
Los legisladores mexicanos también pidieron al presidente de ese país, Barack Obama, que a falta de un consenso en el congreso estadounidense y tomando en cuenta sus facultades como jefe del Poder Ejecutivo, emita lineamientos básicos que ofrezcan más certidumbre a los niños migrantes no acompañados.
Además, exhortaron a los presidentes de los países involucrados: Estados Unidos, México, Guatemala, El Salvador y Honduras a suscribir convenios para establecer medidas eficaces que garanticen el respeto a los derechos humanos de los niños migrantes no acompañados y a atender las causas que lo propician. BP