Senado inicia con ruta de análisis del texto del USMCA

Ciudad de México.- Este miércoles 3 de octubre, el Senado de la República iniciará con la ruta de análisis del texto del Acuerdo Comercial México, EU y Canadá (USMCA).

El Senado cumplirá con su propósito en tiempo y forma y revisará a fondo las letras pequeñas de lo que se firmó, señaló el presidente de la Junta de Coordinación Política de la cámara alta, Ricardo Monreal.

Por ello, informó que un grupo de legisladores se reunirá con el equipo del Presidente electo Andrés Manuel López que acompañó la negociación del acuerdo trilateral comercial.

Estarán presentes Marcelo Ebrard, (propuesto para Secretario Relaciones Exteriores), Jesús Seade (jefe de negociación del USMCA), y Graciela Márquez (próxima secretaria de Economía), a partir de las 19:00 horas, y será una reunión larga.

En entrevista, el coordinador del Grupo Parlamentario de Morena adelantó que la próxima semana conocerán los puntos de vista de los equipos de los actuales Secretarios de Economía y de Relaciones Exteriores, además de la comparecencia, ante el Pleno, del Canciller Luis Videgaray Caso y de su compañero de Gabinete Ildefonso Guajardo Villareal.

A partir de ahí, agregó, se iniciarán en las comisiones dictaminadoras la revisión de cada uno de los 32 capítulos que conforman el acuerdo, el cual hipotéticamente estaría llegando de manera formal a finales del mes de noviembre ya con la firma de los Presidentes de las naciones que lo integran.

Pese a que Monreal Ávila reconoció que existen al menos cinco capítulos que le inquietan, dijo que esperará hasta que se analice cada uno de ellos para expresar su opinión al respecto, sin embargo reconoció que en el que tiene que ver en materia energética lo dejó satisfecho porque respeta la soberanía nacional.

Precisó que entre los temas que le generan duda se encuentra el cultural, propiedad industrial, internet y acceso a redes.

Monreal Ávila dejó en claro que en caso de que el tema laboral sea desfavorable para México, se tendrá que reforzar la legislación interna para no desproteger a la clase trabajadora de nuestro país.

“Un instrumento internacional de esta magnitud siempre tiene aristas pero en la mayoría de los temas, creo que México está bien”.

Derechos Reservados AFmedios