México.- Integrantes de la Comisión de Seguridad Pública aprobaron el dictamen que ratifica el nombramiento de Manuel Mondragón y Kalb como comisionado nacional para la seguridad, propuesto por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto.
Cuestionaron al funcionario sobre los alcances de la Gendarmería Nacional, la situación de los centros penitenciarios y los grupos de autodefensa.
El presidente de la Comisión de Seguridad Pública, Omar Fayat, declaró que mañana subirá el asunto al pleno del Senado para su discusión y posible información.
Por su parte, Mondragón y Kalb expuso ante los senadores la labor estratégica de tolerancia cero ante la corrupción y una mayor coordinación con las instituciones de seguridad.
Ante senadores integrantes de las comisiones de Gobernación y Seguridad Pública, reconoció la descomposición del tejido social, la deficiente persecución del delito, la falta de coordinación entre instituciones, el sigilo de los resultados de los trabajos de inteligencia, en combinación con falta de oportunidades entre la población, lo que derivó en la “potencialización” de la delincuencia.
Explicó que uno de los objetivos principales de la Comisión Nacional de Seguridad será generar un cambio de raíz y contribuir al fortalecimiento del Estado de Derecho que exige la sociedad.
Además, señaló que con la desaparición de la Secretaría de Seguridad Pública se dará paso a una estructura eficiente, austera y fundada en la transparencia, en la planeación, el trabajo coordinado y “el profundo respeto a los derechos humanos”.
“La creación de la Comisión es el resultado de un análisis a detalle sobre las causas del delito, de una reflexión sobre las acciones requeridas para brindar resultados inmediatos y de una política de Estado consensuada”.
Para ello, reconoció que es necesaria una renovación dentro de la Policía Federal, así como acentuar su disciplina y eficacia, con la finalidad de que cumpla con sus responsabilidades de salvaguardar áreas estratégicas y restablecer -como fuerza de respuesta inmediata- el orden público cuando se requiera.
En este sentido, se comprometió a que la actuación de la PF se realice bajo un esquema de supervisión y control constantes, así como brindar “una sólida formación de este cuerpo policiaco, mediante la implantación de una férrea disciplina y la observancia de un código de conducta inobjetable”.
La Gendarmería Nacional, que se estima que esté lista al final de 2013, estará conformado por 10 mil elementos y contará con una fuerza de proximidad a la población a la que servirá y cuya ubicación se realizará en coordinación con las autoridades locales.
Puntualizó que fomentará una cultura de la legalidad en todo el país y apuntó que se realizan acciones para prevenir el delito en zonas consideradas como de alto riesgo y se revertirá esta tendencia “actuando directamente con las policías únicas de las entidades federativas”. BP
{jathumbnail off}