México.- El Programa Nacional de Sustitución de Lámparas Incandescentes por Ahorradoras de Energía que inicia este martes, y que este 4 de junio lanzará la licitación pública para adquirir 32 millones de ellas, está orientado a proteger la economía familiar ante la entrada en vigor de la Norma Oficial Mexicana (NOM) 028, indicó el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.
El objetivo es atender a los sectores de bajos ingresos que no habían sido beneficiados en las fases previas para que los hogares reduzcan su consumo y, por lo tanto, paguen menos.
El director general de Diconsa, Héctor Velasco Monroy, apuntó que el organismo a su cargo apoyará la distribución de las lámparas ahorradoras, a través de 26 mil 242 tiendas fijas, de 300 tiendas móviles, 61 centros de atención a beneficiarios de programas sociales, así como de 2 mil 161 vehículos de carga distribuidos en 30 almacenes centrales y en 274 almacenes rurales.
El director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Raúl Talán Ramírez, puntualizó que habrá programas piloto en Michoacán, Chihuahua, Sonora y Guerrero, para recabar información para la implementación nacional del programa, por lo que a la fecha se entregaron 117 mil 600 lámparas a 35 mil familias.
El objetivo es atender a los sectores de bajos ingresos que no habían sido beneficiados en las fases previas para que los hogares reduzcan su consumo y, por lo tanto, paguen menos.
Con estos ahorros, el Gobierno de la República liberará recursos para invertir en programas sociales. Se gastará nacionalmente menos energía por lámpara y se emitirán menos gases de efecto invernadero a la atmósfera.
Con esto 6.4 millones de hogares mexicanos tendrán acceso a iluminación eficiente y amigable con el medio ambiente, ya que el programa cumple con los compromisos internacionales suscritos por México en materia de manejo responsable de residuos.
Enrique Ochoa Reza, director general de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), destacó que este programa es para promover el ahorro y el uso sustentable de energía eléctrica, y llamó a la población a practicar medias de ahorro de energía, para lo cual la CFE los puede asesorar a través de los Centros de Atención al Cliente o bien, marcando el número 071.
En su oportunidad, el director general de la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE), Odón de Buen Rodríguez, informó que a partir del 2015 se dejarán de vender focos incandescentes en el país, lo cual ya ocurre en otros países integrados en la Agencia Internacional de Energía. BP