México.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) aplicará un programa denominado «Programas de Tabletas» con alumnos de los estados de Morelos, Guanajuato y Querétaro, con el objetivo de valorar la pertinencia del uso de esta herramienta en el contexto mexicano.
El anuncio fue hecho por Emilio Chuayffet Chemor, secretario de Educación del Gobierno federal, después de reunirse con diputados federales de las comisiones especial de Agenda Digital y Tecnologías de la Información, y las ordinarias de Presupuesto y Educación y Servicios Educativos.
«Lo que vamos a indagar aquí es si las herramientas y el modelo de su uso funcionan, y si la capacitación y la motivación personal lograrán la adopción del dispositivo en las labores de enseñanza».
Aunque no precisó cuándo arrancará el programa, Chuayffet Chemor informó que se llevará a cabo con el apoyo de organismos internacionales que proporcionarán asistencia técnica, acompañamiento, monitoreo y la evaluación.
Detalló que la industria va a donar los dispositivos, por lo que la SEP no gastará ni un centavo en equipos, de los que ya se tienen 2 mil 400.
El programa con el uso de tabletas electrónicas de la SEP viene a dar continuidad al proyecto de incorporación de alumnos de quinto y sexto grados de primaria a los recursos digitales para efectos académicos.
En una primera etapa contempla la entrega de 240 mil laptops para los estudiantes de Colima, Tabasco y Sonora.
La licitación de estas computados ha traído complicaciones a la Secretaría de Educación Pública, incluso Emilio Chuayffet, anunció que se demandará a la empresa Grupo Mercantil Te Prestamos, Integra Ingeniería y Corporativo Arca, por el retraso en la entrega de los 240 mil equipos.
“Estas sanciones son las fundamentales y tienen que descansar en la ley”, dijo en comparecencia ante diputados para detallar los motivos por los cuales se frenó la licitación para la adquisición de las computadoras.
Dijo que se exigirá que se le imponga la máxima multa de mil días de salario mínimo por el daño ocasionado, además que se cancele su registro de tres a cinco años como proveedoras por ser empresas incumplidas.
Con información de agencias