SEP, partidos políticos y Enrique Peña Nieto firman iniciativa en materia de educación

México.- El presidente Enrique Peña Nieto, el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, así como los presidentes de los partidos Acción Nacional, Gustavo Madero; del PRD, Jesús Zambrano Grijalva, y la presidenta interina del PRI, Cristina Díaz, firmaron este lunes la iniciativa en materia de educación.

Peña Nieto explicó que la iniciativa buscar la reforma del Artículo 3 Constitucional para garantizar en México el derecho a la educación, elevar los estándares de cobertura y calidad en la educación que reciben niños y jóvenes, además de reafirmar la rectoría del Estado mexicano sobre la política mexicana de educación.

“La base para transformar a México es la educación”, dijo e indicó que para ello debe ser evaluada objetiva e integralmente, además de medir, analizar e identificar las debilidades y fortaleza del sistema para corregir y fomentar su alcance, sin dejar fuera una evaluación justa que potencie el desarrollo de los maestros.

Peña destacó que la propuesta la integran seis de los 95 puntos contemplados en el ‘Pacto por México’: la creación del Servicio Profesional Docente, que se encargará de que el ingreso, permanencia y promoción del profesorado no estén sujetos a manejos discrecionales; elevar a rango constitucional al Instituto para la Evaluación de la Educación y dotarlo de autonomía; buscar la autonomía de gestión de escuelas, el crecimiento del Programa de Escuelas de Tiempo Completo, así como prohibir la venta de alimentos que no favorezcan la salud de los alumnos en los planteles educativos.

Señaló que la iniciativa será enviada al Congreso de la Unión para su lectura, análisis y en su caso aprobación, en cuyo caso podrá comenzarse con la iniciativa para adecuar la Ley Federal de Educación.

Posicionamientos

Por su parte, previo a la firma de la iniciativa, el secretario de Educación, Emilio Chuayffet Chemor, indicó que los cambios contemplan la evaluación obligatoria de los docentes, además de terminar con los “caprichos de gremio”.

Dijo que la evaluación será siguiendo criterios confiables, siempre respetando los derechos de los docentes.

PRD

Jesús Zambrano Grijalva, presidente del PRD, dijo que este proyecto es el primer paso en el sentido de recuperar la rectoría del Estado sobre el sistema educativo en su conjunto, especialmente en la educación básica.

“Recuperarlo de una camarilla que durante décadas fáctivamente se fue apoderando, adueñando del sistema educativo nacional que hizo de la organización sindical su botín”.

Consideró que dicha ‘camarilla’ consistía la traba principal para elevar la calidad de la educación y que ha retado al Estado mexicano, a los gobiernos federal y estatal, y se ha constituido como un obstáculo para el desarrollo democrático de la nación. Planteó que deben terminar las promociones o ascensos por lealtad o compadrazgos y que urge un censo nacional de escuelas y maestros, ya que es “insólito que no sepamos cuántas escuelas y maestros tengamos en activo hoy en día”.

PRI

Cristina Díaz Salazar, presidenta interina del PRI, consideró que se debe reformar para transformar lo que ya no es adecuado, lo que es obsoleto, con un diagnóstico claro y preciso para una mejor funcionalidad y eficiencia en el ejercicio de gobierno.

Por ello, señaló que uno de los acuerdos del ‘Pacto por México’ incluye la transformación del sistema educativo.

“No encontraremos la libertad sin educación, ni la solución a nuestros problemas por el hecho de educar. La obligación es del Estado como rector y ese es el compromiso que asumimos: estamos convencidos en que en el aspecto educativo no deben existir dividendos”.

Dijo que se necesitan nuevas reglas que incluyan el ingreso, la transparencia, la profesionalización de los docentes y que las plazas no se den por herencia ni prebendas.

“Si queremos un Estadio eficaz, con estas reformas iniciaremos el recorrido donde cada vez más mexicanos tengan las capacidades técnicas para alcanzar un mejor nivel de vida”.

PAN

Por su parte, Gustavo Madero, presidente del PAN, expuso que el ‘Pacto por México’ es una gran señal que ha generado expectativas. “Es una señal de que estamos viendo hacia el futuro con una actitud y determinación de superar los lastres ancestrales, de dar un paso que incorpore los logros señalados hasta ahora para alcanzar un desarrollo social y político”.

Enfatizó la importancia de construir mayorías estables que refuercen los acuerdos alcanzados, mayorías legislativas que vayan en pro de las transformaciones políticas y sociales.

“El pacto debe generar resultados inmediatos para detonar la confianza y el ánimo necesarios para avanzar en su ambiciosa agenda y no dar lugar al escepticismo”.

Informó que la iniciativa contempla el punto 2 del ‘Pacto por México’, el cual protege la salud y el consumo de alimentos; el 7, que busca un sistema de información y gestión educativa; el 9, donde se indica la autonomía de gestión de escuelas; el 10, que propone más escuelas de tiempo completo; el 12, que va por la creación del Servicio Profesional Docente y el que busca darle autonomía al Instituto para la Evaluación de la Educación.

Derechos reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí