Detalló que para la jornada de este domingo se mandaron a imprimir poco más de 275 mil pruebas.
Entre los incidentes que reportó la dependencia está el de un grupo de menos de 30 personas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que realizaron un mitin frente a una de las escuelas en la colonia Santa María La Ribera, en el DF, en donde acusaron que la prueba es un mecanismo que daña los derechos de los trabajadores.
Epifanio Paredes, de la sección 22 de Oaxaca, insistió en que la prueba pretende que los maestros pierdan su trabajo si no salen bien en ella.
Leticia Pérez, profesora de primaria durante 29 años, realizó el examen en la secundaria “Josefa Ortiz de Domínguez” en la colonia Del Valle de la ciudad de México; dijo que es la primera vez que se presenta a una evaluación y que antes no lo hizo “por cuestiones personales”.
Indicó que este año se decidió para obtener ingresos adicionales al salario, que durante todo este tiempo ha sido el mismo, lamentó.
Juan Díaz de la Torre, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), dijo a EL UNIVERSAL que hasta después de que se realice el diagnóstico de lo que ocurrió durante el examen que aplicó la SEP fijará su postura respecto a la prueba que se hizo sin su aval, y que se pretende aplicar también el próximo 6 de julio.
Insistió en que prevalecen incumplimientos de difusión de lo que significará la prueba para los maestros de primaria, y desconoció la fecha fijada para la aplicación de la Evaluación Universal.
La SEP acordó realizar la evaluación a maestros de primaria el 1 de junio pasado, en la sesión del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu), con los secretarios de 20 estados del país, con quienes se definió que la prueba se aplicara en dos fases.
La primera etapa se fijó el 24 de junio para los docentes que también buscan ingresar o ascender dentro del Programa de Carrera Magisterial para obtener ingresos salariales adicionales. La segunda se realizará el 6 de julio a 252 mil 162 maestros que nunca se han presentado a un examen y no desean formar parte de la Carrera Magisterial.
La Evaluación Universal pactada entre la SEP y el SNTE, en mayo de 2011, prevé que en 2013 se examine a los maestros de secundaria y en 2014 a los de preescolar y de educación especial e indígena.
Para este primer examen a maestros de primaria la Secretaría informó que la prueba —también conocida como de “Formación Profesional”— servirá para evaluar a los maestros de carrera.
En esta ocasión, la SEP determinó, también, juntar en un mismo fin de semana las fechas de evaluación a maestros de carrera magisterial. Por ello, el sábado en el reporte preliminar se presentaron 251 mil 962 maestros de preescolar, primaria y secundaria.
– Incidentes en cinco estados
Este domingo, a la primera Evaluación Universal se estima que acudieron 249 mil 431 maestros que desean ingresar o ya forman parte de la carrera magisterial.
Los incidentes reportados fueron en el Distrito Federal, Jalisco, Morelos, Nuevo León y Yucatán.
Fue Morelos en donde se reportó el mayor número de casos: el sábado, un grupo de 20 maestros se presentó en el CBTIS 136 de Jojutla para convocar a los maestros a no presentar el examen. El domingo, en esa misma entidad, se ubicó en una de las sedes una caja mal rotulada y enviada a una sede equivocada. Ahí mismo dos maestros llegaron tarde y “se brincaron la barda, y no quisieron salir del plantel, mientras otros ocho se quedaron afuera del plantel”.
En Nuevo León se “extravió un cuadernillo de la prueba”, reportó la SEP, que también marcó como incidente el mitin que realizó la CNTE afuera de la secundaria 22, “Moisés Sáenz”, ubicada en Santa María La Ribera, en el Distrito Federal.
En Jalisco, “un número reducido de docentes” repartieron volantes en contra de la Evaluación, en tanto que en Yucatán también se detectó una caja “mal etiquetada que corresponde a una sede diferente a la que fue enviada”.
Los resultados se darán a conocer el mes de septiembre y los que aprueben serán identificados con la letra “A”.