Colima.- El Curso Interamericano Anual del Instituto de Gestión y Liderazgo Universitario (IGLU) se llevará a cabo en la Universidad de Colima los días 19 y 20 de marzo.
La coordinadora de ese Instituto en México, María Tersa Betancourt, el rector de la casa de estudios colimense, Miguel Ángel Aguayo y la responsable del programa IGLU en la propia U de C, Bertha Cárdenas Zamora, sostuvieron una reunión.
Sobre las particularidades del Curso, la coordinadora visitante, cuya sede es la Universidad de Guanajuato, señaló en entrevista que además de ofrecerse cada año participan en él universidades de México, Canadá, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador y Chile.
En es mismo sentido, Betancourt explicó que el IGLU pretende contribuir al desarrollo institucional de las universidades a través de diversas intervenciones de cambio y aprendizaje, tanto organizacional como profesional. Además, apuntó, se privilegia el humanismo, la calidad y la pertinencia, así como la colaboración interinstitucional, que es uno de los elementos fundamentales de la organización universitaria interamericana, integrada por entidades educativas de todo el continente americano.
“Esta actividad consta de tres momentos: se inicia con un etapa de inducción que se desarrollará en dos días. Posteriormente sigue otra de formación a distancia de diez semanas, aproximadamente, a partir del 12 de abril para concluir el 12 de junio, en donde los participantes elegirán cuatro de seis módulos con el acompañamiento de un asesor. Una tercera fase se da de manera presencial de dos semanas del 14 al 25 de junio y será de nuevo en la Universidad de Colima”, manifestó la entrevistada.
La parte presencial, prosiguió, comprende conferencias, talleres y visitas a otras instituciones educativas, con la participación de ponentes que han sido evaluados para impartirlas.
Después de estas etapas, sigue una semana de pasantía en otro país sede, que puede ser Canadá, Estados Unidos, Argentina, Venezuela, Brasil, Ecuador, Chile o México, y al final cada participante deberá entregar un proyecto de intervención para resolver una problemática que exista en su área de adscripción, con lo cual se acredita todo el curso.
Por último, la coordinadora de IGLU mencionó que en la Universidad de Colima se han apoyado este tipo de acciones, en las que participan directivos de primer nivel de educación media y superior, con la idea principal de actualizarlos para un desempeño de sus funciones, que favorezcan el trabajo institucional y la vinculación, para así darle continuidad a la formación de los estudiantes.