Colima.- Las cinco unidades del servicio público incluyente brindan el servicio de cobertura de la ruta A con una frecuencia de 20 minutos.
Francisco Pérez Medina, director del Instituto Colimense de la Discapacidad (Incodis) explicó que estos camiones llegan a los sitios más relevantes para la población con discapacidad y atienden a 800 personas al mes de sector poblacional.
«Llega al complejo de asistencia social, recientemente inaugurado, al hospital de Cancerología, al hospital regional y también a espacios educativos, culturales y deportivos».
El funcionario estatal señaló que el proyecto es económicamente sustentable, pero no tiene fines de lucro.
«Es un proyecto incluyente que permite a quienes tienen los vehículos el comodato, no buscar las ganancias, sino brindar el servicio».
Pérez Medina confirmó que «un porcentaje» de la señalética instalada en 200 paradas de autobús de la ruta incluyente ha sido grafiteada, generalmente en zonas de poca vigilancia.
«Lo que va a hacerse es cambiarlas, sustituirlas, pero no queremos que vuelvan a grafitearlas por lo que hacemos un llamado a la conciencia».
La señalética, recientemente instalada con una erogación de 400 mil pesos, explica la ruta que sigue el transporte incluyente y los lugares donde se han instalado rampas para discapacitados.
Derechos Reservados AFmedios