El Teatro Hidalgo fue sede de la presentación de la obra Shakespeare Relatos de Juglares, dirigida por Alejandra Pastrana, becaria del FECA emisión 2011, que concluyó su beca con 11 funciones que fueron presentadas en escuelas secundarias, teatro de Casa de la Cultura, Teatro Hidalgo y 4 representaciones por su cuenta en escenarios como la Plaza San Roque de Guanajuato en el marco del Festival Cervantino, por mencionar algunos, la cual se presentó en el marco del Festival de Becarios Colima 2012 que organiza el Gobierno del Estado a través de su Secretaría de Cultura y el Conaculta.
Sobre esta obra que fue producida gracias al proyecto “Trilogía de Shakespeare en Commedia dell´ Arte, seleccionado por el Programa de Estímulos a la Creación y Desarrollo Artístico “Shakespeare es un trabajo que yo creo es interminable, porque es un trabajo con el que se pueden montar personajes de Moliere, Darío Fo y tantos dramaturgos clásicos con los que se puede jugar con un juglar en futuros proyectos, pero ahorita queremos darle vida a Shakespeare relatos de juglares todo este año y llegar a las 100 representaciones si es posible, pues en este trabajo en particular siento que se pueden descubrir más cosas”.
Es de destacar que la obra fue asesorada por el actor y director Augusto Albanez, quien cuenta con una gran experiencia en este género teatral “y él ha venido a evaluar el proceso creativo, dar su crítica para mejorar la obra, así como mi tutor Gabriel Negrete, aquí están sus aportaciones en el escenario y en algunas ocasiones hemos dejado que el público participe o ponga su comentario”, ya que comentó que esta producción cuenta con 11 representaciones diferentes a las que se han añadido escenas y en algunas casos personajes y se han suprimido otras que no han funcionado, haciendo de esta obra una historia más ágil. En este punto expresó esta joven directora “Hay cosas que suceden entre escena y escena que suceden y nos gustan y las dejamos y hay otras que no, si yo registro Shakespeare relatos de juglares, registraría 11 obras, porque son diferentes por variaciones, aunque son la misma temática”.
Y resaltó “Yo platicaba con los chavos que es muy interesante este proceso porque tanto el público y otros creativos han participado y sus aportaciones están en el escenario, no sé si otros artistas escénicos lo hacen, pero como becaria del FECA me siento comprometida a aportar y estar abierta a la crítica, e involucrar al espectador en el proceso creativo, no cerrarnos a hacer lo que nosotros creemos que esta bien, sin pensar en lo que quiere el público”.
En esta ocasión se apreció a 5 actores en escena como fueron Alejandra Pastrana como Membrillo; Jorge Guillermo Escobedo como Fondón; Melissa Pastrana como Morros; Raquel Zambrano como Ajuste y se integra Fernanda Orozco como Cenobio; juglares están en búsqueda de ser contratados por el duque, a quien pretenden mostrarle una escena de Shakespeare para montarla en la corte, pero al duque no le gusta y no son contratados.
Además un aspecto interesante de esta versión que muestra commedia dell arte, música en vivo y escenas escogidas de Shakespeare como Mercader de Venecia, Mucho Ruido y pocas nueces y Sueño de una noche de verano, jugando escénicamente con el teatro dentro del teatro, es el desnudamiento del alma de un actor que se quita la máscara y habla de sí mismo, “Es parte de un proceso llamado la contra máscara, en donde si te la quitas y te pones otra más, tomas las cualidades de ese otro personaje, para nosotros fue algo muy poético y simbólico”.
Shakespeare Relatos de Juglares permitió que los espectadores notaran la transformación de un juglar, a través de tres escenarios: la transformación con la máscara, la representación de escenas de Shakespeare dentro del tapete colorido y las adversidades que pasa un juglar para elegir una escena que pueda ser vista por el duque.
Pastrana Gómez indicó finalmente “Este proyecto ya esta fortalecido” por lo que posiblemente se muestre en otros escenarios de Aguascalientes y Tijuana “Pero daremos prioridad a Colima porque aquí surgió la obra y si salimos será en representación de Colima” además Alejandra Pastrana y la Garra de Pachamama trabajaran a mediados de año con un proyecto de fomento a la lectura titulado “Rescatando las letras del papel” con lecturas dramatizadas “es un proyecto un poco extraño en donde haremos coros con las voces, les vendaremos los ojos a los espectadores, caminaremos alrededor de ellos, leyendo literatura, cuento, novela, dramaturgia, pero aún lo estamos puliendo y será en junio aproximadamente” concluyó.
{jathumbnail off}