Shakira: del triunfo al Waka Waka gate

El salsero Wilfrido Vargas demandará a Shakira por once millones de dólares porque, alega, el coro de la canción oficial del Mundial es de su autoría. La FIFA dice que el estribillo está basado en una rola camerunesa

El waka waka gate

Dice un refrán que “La tercera es la vencida”, y tal parece que así será para la cantante colombiana Shakira, pues aunque ya en dos ocasiones fue acusada de plagio, nunca se ha procedido legalmente contra ella; ahora todo podría ser diferente, pues el cantautor dominicano Wilfrido Vargas, quien la acusó hace unas semanas de usar el estribillo de su tema “El negro no puede” en “Waka waka. This time for Africa”, tema oficial del Mundial 2010, dijo ayer en Miami que planea demandar esta misma semana a la intérprete.

Aunque la cantante no ha dado ninguna declaración sobre estas acusaciones, cabe aclarar que a principios de mayo la FIFA anunció que había elegido el tema “Waka waka”, pero aclarando que “el estribillo está basado en una canción camerunesa”.

Según el cantautor, Shakira plagió parte de su canción “El negro no puede” y que interpretaba el grupo Las Chicas del Can (1982), que él mismo creó.

“Zamina mina he he. Waka Waka ee e. Zamina mina zaaangaléwa. Ana wam a a, yango e e, yango ee e. Zamina mina zaaangaléwa. Ana wam a a”, dice el estribillo, que según el creador de “El baile del perrito” le robó la intérprete de “Pies descalzos” y “¿Dónde están los ladrones?”.

La fiebre del Waka Waka de Shakira ha contagiado ya al mundo entero.

Después de encabezar el Concierto Inaugural de la Copa Mundial de la FIFA Sudáfrica 2010, el video oficial se ha posicionado entre los más vistos de YouTube y la canción ha alcanzando el primer puesto en más de quince países.

Waka Waka (Esto es África) se ubica en la cima de Alemania, Argentina, Austria, Bélgica, Chile, Colombia, España, Finlandia, Francia, Holanda, Italia, Luxemburgo, Paraguay, Portugal, Sudáfrica y Suiza. En México, lleva cinco semanas consecutivas liderando el ranking.

La canción -que también será cantada por Shakira en la Ceremonia de Clausura antes de la Final del Mundial- es el sencillo más vendido en plataformas digitales y celulares en prácticamente todos los países donde está a la venta.

El video oficial de Waka Waka ha probado ser un fenómeno en internet, contando ya con más de 15 millones de visitas en YouTube (con un promedio de 2 millones de reproducciones diarias).

El video captura el espíritu multicultural del Mundial, incluyendo tanto la participación de bailarines y músicos de todas partes del mundo como la de reconocidos futbolistas de distintos países: Leo Messi (Argentina), Dani Alves (Brasil), Rafa Márquez (México), Gerard Pique (España) y Carlos Kameni (Camerún). Los futbolistas usan las camisetas de Waka Waka, las cuales serán vendidas por Mango durante el Mundial y cuya recaudación será destinada a escuelas primarias en Sudáfrica.

El video incluye el baile Waka Waka, que ya fue imitado en más de 83 flashmobs organizados por fans en 55 países como muestra de apoyo a 1GOAL, organización de la cual Shakira es Embajadora.

Waka Waka (This Time for Africa), está incluida en el álbum oficial del Mundial Listen Up!, cuya recaudación será destinada a los «20 Centros para el 2010» de FIFA, iniciativa que pretende alcanzar un cambio social mediante el deporte y la construcción de veinte centros «Fútbol por la Esperanza», enfocados en el desarrollo de la salud pública, la educación y la enseñanza del fútbol en África. La canción está inspirada en el hit global de 1986, Zangalewa, del grupo Golden Sounds de Camerún. Waka Waka incluye a Zolani Mahola, del grupo sudafricano Freshlyground, cantando en Xhosa, uno de los idiomas oficiales de Sudáfrica.

Shakira recuerda a Zangalewa de su infancia en Colombia y pensó en ella inmediatamente cuando le propusieron grabar una canción para la Copa del Mundo: «Yo crecí bailando ritmos africanos o afrocolombianos dentro de mi propio país. Entonces creo que estamos todos unidos a través de un cordón umbilical a África. Por eso, elegí esta canción como un símbolo de la integración de las culturas, lo que Sudáfrica y el Mundial representan para mí.»

Fuente: Ritmosonlatino.com

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí