Ciudad de México.- Luego de los resultados electorales en Estados Unidos de Norteamérica, donde Donald Trump es el virtual presidente electo, el secretario de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Mead, señaló que se estará atento al comportamiento de los mercados y se actuará conforme al desarrollo de éste, destacando las ‘fortalezas fiscales’ que tiene México.
“En la medida en que se genere información y estando vigilantes del mercado, se procederá a ajustar la políticas fiscal, monetaria, financiera, comercial, buscando que se preserven los fundamentos macroeconómicos sólidos, lo que es esencial para mantener el valor de la moneda y retomar y mantener una senda de crecimiento económico sostenido con estabilidad financiera”.
Estableció que se continuará trabajando en las reformas estructurales para mantener la dinámica de mercado interno y se buscará la pronta aprobación del presupuesto de egresos para 2017.
Señaló que vigilarán los mercados financieros y se tomarán las medidas necesarias junto con el Banco de México con el objeto de mantener el funcionamiento adecuado de los mercados.
Reiteró que México ha vivido en el pasado retos de volatilidad y esta no habrá de ser la excepción.
Mead reconoció que con el proceso electoral en Estados Unidos se ha visto un incremento de incertidumbre en los mercados financieros internacionales, y que en este contexto, la variables económicas en nuestro país han experimentado episodios de volatilidad, especialmente en la cotización del tipo de cambio.
“Es importante reconocer que el funcionamiento de los mercados se ha mantenido ordenado así lo hemos visto en las últimas horas, es también importante señalar que estos movimientos de precio se han dado en una amplia gama de monedas y activos, en distintos países comenzando por Estados Unidos”.
Consideró que el resultado de la elección no implica un impacto inmediato en el banco normativo que regula el comercio de bienes y servicios, flujos financieros, o la capacidad de las personas para viajar en ambos países.
“Nuestro banco de finanzas públicas y la fortaleza de instituciones pública y privadas nos permiten evitar reacciones prematuras que se adelanten a hechos que ahora desconocemos”.
Aclaró que México está en una posición de fortaleza para enfrentar al nuevo entorno, en efecto nuestro país goza de estabilidad macroeconómica que se ha logrado a través de años por aplicaciones de políticas fiscal y monetaria responsable, prudente y oportuna y un sistema financiero bien capitalizados, solvente y sin problemas de liquidez.
Todo esto en el contexto de las reformas estructurales.
Destacó la fortaleza fiscal del país, reflejado en un incremento de 5 puntos porcentuales del PIB de recaudación tributaria entre 2008 y 2015 de un programa de consolidación fiscal que es consistente con la Ley de Ingresos de la federación para el ejercicio 2017 que ya fue aprobada por el Congreso de la Unión en tiempo y forma, que contempla un superávit primario que permite establecer el nivel de deuda pública a TIF, una estrategia de manejo de deuda que no requiere que el gobierno federal recurra a los mercados internacionales en lo que queda de 2016 y 2017.
Además el gobierno federal ha cubierto el riesgo de caídas del precio del petróleo que podría haber afectado la solidez fiscal, tenemos un avance significativo en la transformación de Pemex, una inflación baja del 3 por ciento, reservas internacionales 175 miles de millones de dólares, suficiente para cubrir la totalidad de las tenencias de inversionistas extranjeros en deuda interna denominada en pesos, contamos con línea de crédito flexible del Fondo Monetario internacional por 86.2 miles de millones de pesos, un sistema bancario con un nivel de capitalización de 14.9% y suficiente liquidez.
El Banco de México en el ámbito de su competencia ponderará la situación y tomará las decisiones pertinentes para mantener una inflación baja y estable, para lo cual la junta de gobierno sesionará la próxima semana.
Derechos Reservados AFmedios