México.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, hizo un llamado enfático a la ciudadanía para participar en la histórica elección del Poder Judicial, que se llevará a cabo el próximo 1 de junio. Afirmó que este ejercicio democrático representa una oportunidad inédita para sanear al sistema judicial del país y fortalecer la participación ciudadana.
“Este nivel de participación y de apertura creo que no hay en ningún lugar del mundo. Es un parteaguas en la historia de México y un ejemplo al mundo de que México es el país más democrático, porque aquí quien decide es el pueblo”, expresó Sheinbaum, al invitar a “todas y todos, sin excepción” a acudir a las urnas.
Tribunal Electoral permite promoción del voto por parte de autoridades
En relación con la difusión de esta elección extraordinaria, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación determinó que distintas autoridades sí pueden promover la participación ciudadana, siempre que se cumplan ciertos lineamientos.
El Tribunal modificó el acuerdo del Consejo General del INE que limitaba dicha promoción únicamente a ese organismo, señalando que tal restricción no está contemplada en la Constitución ni en la ley.
Por lo tanto, podrán promover la participación:
- Los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial federales
- Los gobiernos estatales, en elecciones judiciales locales
- Los Organismos Públicos Locales Electorales (OPLE)
- Servidores públicos, siempre que respeten la neutralidad
Qué sí se puede hacer
Las autoridades podrán:
- Promover el voto sin aludir a candidaturas específicas
- Emitir campañas informativas y educativas sobre el proceso
- Difundir mensajes institucionales sin sesgos partidistas
- Utilizar recursos públicos con fines informativos
- Qué no se permite
Entre las restricciones destacan:
No se pueden usar imágenes, nombres o símbolos que identifiquen a candidaturas
El gobierno federal no puede promover elecciones locales, ni viceversa
Está prohibido usar colores o logos institucionales fuera del INE y OPLE
Los candidatos no pueden aparecer en propaganda oficial
¿Cómo será la votación?
Durante la jornada electoral federal, las y los ciudadanos recibirán seis boletas, diferenciadas por color y cargo:
Morada: Ministras y Ministros
Azul: Magistraturas de Sala Superior del Tribunal Electoral
Turquesa: Tribunal de Disciplina Judicial
Salmón: Salas Regionales del Tribunal Electoral
Rosa: Magistraturas de Circuito
Amarilla: Juzgados de Distrito
En cada boleta se mostrará el nombre y número de las candidaturas, ordenadas alfabéticamente y divididas por género. El voto se marcará escribiendo el número correspondiente en los recuadros blancos.
En el caso de ministras y ministros, se deberán elegir cinco mujeres y cuatro hombres. Para otros cargos como magistraturas y juzgados, se tomarán en cuenta criterios por género y especialidad (penal, administrativa, civil, etc.).
Finalmente, la ciudadanía podrá depositar todas las boletas en una única urna dispuesta en cada casilla.
Consulta de candidaturas
El INE habilitó el micrositio “Conóceles, Práctica y Ubica” para que los votantes puedan conocer a detalle los perfiles y propuestas de quienes aspiran a integrar el Poder Judicial.