Si México no frena obesidad, en 10 años los efectos le costarán 150,000 mdp anualmente

El secretario de Salud, José Ángel Córdova, advirtió que de no revertirse los efectos de la obesidad en México, como son las enfermedades crónicas, dentro de diez años los costos anuales, directos e indirectos, podrían ser de al menos 150 mil millones de pesos.

En rueda de prensa para informar sobre el lanzamiento del programa «Dar la Vuelta», que promueven organizaciones de la sociedad civil y la iniciativa privada, el funcionario sostuvo que México ya está a la par de los países desarrollados en lo que corresponde a esos padecimientos.

Indicó que los costos indirectos en productividad relacionados con el sobrepeso y la obesidad en el país son del orden de 23 mil millones de pesos anuales, lo que junto con los costos indirectos bordea los 65 mil millones de pesos cada año.

Si no se actúa en los próximos 10 años los costos indirectos y directos superarán los 150 mil millones de pesos anuales, recalcó.

«Es prácticamente el presupuesto de la Secretaría de Salud (SSa) y para todos los estados del país, y esto puede representar una carga insostenible para el sistema de salud», recalcó.

Córdova Villalobos puntualizó que el combate del sobrepeso y la obesidad ya requiere del 10 por ciento del presupuesto en salud.

En tanto, en la atención de las complicaciones y enfermedades secundarias se gasta una tercera parte de los recursos de la dependencia y de las otras instituciones públicas de salud.

Señaló que las personas que desarrollan enfermedades relacionadas con el sobrepeso y obesidad como la diabetes, males cardiovasculares, hipertensión e incluso cáncer, ven reducida su calidad de vida, lo que representa una regresión del incremento a la esperanza de vida que se ha logrado de manera constante desde hace más de 50 años.

Mencionó que entre cinco y 10 por ciento de las muertes en el país se atribuyen al sobrepeso y a la obesidad, situación que no es condición de un estrato específico social, sino que se registra en todos los niveles económicos del país.

El funcionario recordó que en los últimos 10 años se triplicó en el país la prevalencia de obesidad, lo que lleva a un segundo nivel mundial en adultos, porque más de 70 por ciento de la población mayor de 20 años la padece, al igual que uno de cada cuatro niños y uno de cada tres adolescentes.

Ello se suma a que 70 por ciento de los escolares no realiza actividad física de manera regular, por lo que insistió en la necesidad de reducir drásticamente la vida sedentaria y el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas, sal y azúcar, como las golosinas y las bebidas azucaradas, la leche entera y los cereales refinados.

El programa «Dar la Vuelta» se enmarca en la iniciativa Cruzada Nacional por el Uso de la Bicicleta, y que inició en 2010.

El evento empezará el próximo 6 de febrero en Cuautitlán Izcalli, Querétaro, Tuxtla Gutiérrez, León y Veracruz.

La segunda etapa será en las ciudades de Oaxaca, Puebla, San Luis Potosí y Monterrey.

Con información de Crónica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí