Siete alumnos de fuera participan en la U de C en el Verano de la Investigación

Integrados en una creciente dinámica de trabajo e inquietudes científicas, siete estudiantes foráneos se incorporaron a la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME) de la Universidad de Colima en el presente Verano de la Investigación 2011, organizado por la Academia Mexicana de Ciencias, AC, a través del programa Delfín.

El programa Delfín está integrado por 54 instituciones de educación superior (públicas y privadas), institutos tecnológicos federales y estatales, centros de investigación nacionales y extranjeros, así como de los consejos estatales de ciencia y tecnología de 16 entidades federativas de México.

Dos estudiantes de los siete mencionados son Giselle Angélica Cerón Valle y Amor Camargo López, alumnas de la Universidad Autónoma de Sinaloa, que participan en el proyecto denominado Desarrollo de algoritmos de lenguaje natural para el control de posicionamiento del brazo de robot Mitsubishi Rv-m1.

Entrevistadas sobre su participación en este proyecto, las incipientes investigadoras sostuvieron que el lenguaje natural (el habla), como disciplina de la inteligencia artificial, poco se ha utilizado en aplicaciones de control robótico, “y más bien ha tenido su advenimiento la visión artificial debido al amplio desarrollo del tema en la industria”.

Al ampliar su planteamiento, las jóvenes dijeron que venir a la FIME de la U de C a investigar este tema representa un área de oportunidad para la aplicación de los sistemas embebidos al desarrollo de pequeños sistemas de control de dispositivos robóticos. “Nosotras consideramos que se debe diseñar e implementar, por ende, el controlador embebido de posicionamiento del brazo de robot Mitsubishi RV-M1, aplicando técnicas de lenguaje natural”.

De acuerdo al material especializado y a la tecnología de punta con la que cuenta la FIME, Giselle y Amor señalaron que para desarrollar su metodología se armó un speech recognition (tarjeta controladora de voz) Kit SR-06/SR-07, “al cual se le realizaron las pruebas necesarias para verificar si había quedado en condiciones para el control por voz”.

Hecho lo anterior –añadieron–, se comenzó con el diseño de una interfaz para la tarjeta y el brazo. La tarjeta fue programada utilizando el entorno de desarrollo de Arduino, previas investigaciones de campo y bibliográfica que facilitaron el trabajo para nuestra realización didáctica”.

El resto de los participantes en el Verano de la investigación que se incorporaron a la FIME son Hilda Fabiola Angulo Molina, de la Universidad Autónoma de Nayarit; Hugo Torres Ruiz, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Zamora; Edgar Giovanni Ledesma Natera, del Instituto Tecnológico Superior de Fresnillo, Tomás Capistrán Rojas y Sergio Salas Duarte, del Instituto Politécnico Nacional.

A todos ellos, junto con las sinaloenses, les dio la bienvenida el director del plantel, José Luís Álvarez Flores, y recibieron la asesoría de los docentes Ricardo y Gerardo Fuentes Covarrubias, quienes pertenecen al cuerpo académico de Sistemas Inteligentes, y cultivan las líneas de investigación en el  procesamiento de lenguaje natural, control basado en microprocesador y visión artificial, procesamiento y adquisición.

La Universidad de Colima es una activa integrante del programa Delfín del verano de la investigación, mismo que establece como lema Por una cultura científica, surgido por el resultado de las actividades que realizan las instituciones que lo forman y que hace alusión a su objetivo general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí