Colima.- El presidente del Movimiento de Adultos Mayores y con Discapacidad AC., Antonio Suástegui Rentería, señaló que ya son siete bimestres de pensiones alimenticias los que adeuda el Gobierno del Estado a los más de 4 mil 200 adultos mayores.
Por ello hizo un llamado al Gobernador Interino, Ramón Pérez Díaz, para que genere los recursos y salde esa deuda.
El líder social dijo que de no obtener una respuesta el próximo jueves 5 de noviembre realizará un plantón en el exterior del Congreso del Estado como medida de protesta.
«La administración de Mario Anguiano, de manera constante violentó la Ley para la Protección de los Adultos en Plenitud, hoy queremos otorgarle el beneficio de la duda a Ramón Pérez Díaz (gobernador interino) para que sea congruente con su dicho en la toma de protesta», refiriéndose al juramento de cumplir y hacer cumplir la Constitución federal y local y las leyes que de ella emanen.
Recordó que desde hace más de 10 años se practicaron estudios socioeconómicos y se conformó un padrón de adultos mayores a los que se les otorgaría una pensión y ahora se dice que algunos causaron baja porque recibían dos pensiones, dejando el listado en cerca de 700, lo que significa una violación a la ley porque el reglamento no marca como causal de baja este supuesto.
Suástegui Rentería dijo que los diputados son quienes tienen que autorizar el Presupuesto de Egresos del Ejecutivo del Estado por eso les pedirán que autoricen la partida correspondiente a la deuda que se tiene con los adultos mayores, además que el recurso correspondiente para el 2016 sea suficiente y lo fiscalicen para que no se desvíe el recurso.
«Vamos también a exigirles a los diputados de la LVIII Legislatura que solicite al Órgano Superior de Auditoría y Fiscalización de la Federación, lleve acabo una exhaustiva auditoría de los seis años de administración de Mario Anguiano, y que se deje un precedente de sancionar a los responsables de la malversación o desvío de recursos, no es posible que en un año no haya un centavo para las pensiones de los adultos mayores, qué se hizo a la partida correspondiente al 2015».
Lo que dice la Ley
El Artículo 52 del Reglamento de la Ley para la Protección de los Adultos en Plenitud del Estado de Colima en su capítulo VI marca que son causas de baja del padrón de beneficiarios de la pensión:
I. Cuando al menos después de tres visitas consecutivas en días y horarios diferentes, la persona Adulta en
Plenitud no es localizada en el domicilio reportado como residencia del mismo, según solicitud de
inscripción.
II. Cuando la persona Adulta en Plenitud haya cambiado de domicilio sin notificarlo a las instancias
correspondientes y no se pueda indagar el nuevo domicilio o éste sea fuera del Estado de Colima.
III. Cuando se compruebe documentalmente la existencia de una alta repetida.
IV. Cuando se verifique que el Adulto en Plenitud no cumple con los requisitos de edad y residencia
establecidos para gozar de la Pensión.
V. Cuando el domicilio señalado por el Adulto en Plenitud como lugar de residencia no exista.
VI. Cuando el Adulto en Plenitud por voluntad propia rechace la Pensión. En este caso deberá firmar el
formato establecido para tal fin.
VII. Cuando el Adulto en Plenitud haya fallecido.
VIII. Cuando exista un error en el nombre del pensionado y la tarjeta sea rechazada por él mismo. En este
caso se le dará de alta de nuevo con las correcciones necesarias, de acuerdo al procedimiento
establecido.
IX. Incapacidad física y/o mental del Adulto en Plenitud cuando exista la imposibilidad de asegurarle el
beneficio a través de un representante.
X. Incumplimiento de los compromisos adquiridos en la Carta de Solicitud firmada por el Pensionado
Derechos Reservados AFmedios