Colima.- El secretario de Salud, José Salazar Aviña, informó al Congreso local, que Colima ocupa el segundo lugar nacional por tasa en casos de Influenza A H1N1, es decir, el número de casos confirmados por cada 100 mil habitantes.
De acuerdo a información del Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (INDRE), notificó el martes 27 de octubre, 17 casos nuevos de influenza AH1N1 y tres de influenza estacional, elevando la a 978 y 666, respectivamente.
Desde que se lanzó el alerta a nivel nacional (23 de abril) hasta el martes 27 de octubre, el INDRE ha analizado dos mil 217 pruebas enviadas por el estado de Colima, de las cuales se han confirmado 978 a influenza AH1N1 y 666 a influenza estacional, resultando negativas 573 pruebas.
Asimismo, reportó que de las 31 pruebas que envió Colima para su estudio, 10 resultaron negativas, con lo que se acumulan 666 casos descartados por esta enfermedad.
De los 17 casos nuevos de influenza AH1N1 que notificó el INDRE, 10 son de Manzanillo, 3 de Tecomán, 2 de Colima y 2 de Cuauhtémoc.
Colima sigue encabezando las cifras con 431 casos y le siguen Villa de Álvarez con 249, Manzanillo con 142, Tecomán con 57, Comala con 18, Cuauhtémoc con 15, Coquimatlán con 13, Armería con 8, Ixtlahuacán con 3 y Minatitlán con 1, quedando 40 casos pendientes por confirmar su municipio de origen.
Señaló que el hecho de que Colima ocupe el segundo lugar de la tasa nacional en el caso de influenza AH1N1, se debe a que los demás estados no reportan correctamente todos los casos que tienen registrados y puso como ejemplo a Jalisco, que de acuerdo con los datos que ha manifestado no concuerdan con la realidad.
Y señaló que es una muestra de que esta entidad federativa oculta información.
“El año pasado el INDRE había notificado que varios miles de casos que no habían sido identificados en la zona metropolitana de Guadalajara y de todos los demás municipios que están alrededor”, puntualizó.
De igual forma manifestó que existen 8 mil 405 casos probables casos de dengue y se han enviado para diagnóstico de laboratorio mil 729 para casos de dengue clásico y 416 en lo que respecta a dengue hemorrágico.
Dijo también que lamentablemente se han registrado 2 muertes por dengue hemorrágico, una en el Seguro Social y el caso de la persona que falleció en el municipio de Manzanillo, que por su adicción al alcohol se complicó con el caso de dengue que tenía.
“Se tienen 2 semanas estabilizada la cantidad de casos de dengue, esperando que en las próximas dos semanas pueda comenzar a descender el tipo, por lo que en 4 semanas se comenzará a ver una reducción”, dijo.