La contaminación en los campos de Colima sigue dándose, pues no se ha disminuido el uso de los plásticos para encolchar los cultivos, ni los envases de agroquímicos se depositan en los lugares especiales, así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Agricultura en el Congreso, Germán Virgen.
Por ello el Congreso Local buscará reglamentar el uso de estos plásticos y envases con el fin de no seguir contaminando los campos, arroyo, ríos y terrenos que se utilizan para la agricultura en el estado.
Destacó que aunque hay programas para evitar la contaminación en el suelo implementado por la SAGARPA y otras dependencias estatales, estas no han sido lo suficientes para contrarrestar la contaminación que se genera, por lo que destacó que se debe destinar mayores recursos en este sentido.
“El volumen de plástico que se utiliza en la agricultura rebasa a lo que se invierte para limpiarlo, tanto por autoridades estatales, como federales … nosotros hemos buscado formas para evitar y poder eliminar los plásticos de los terrenos”, dijo el legislador.
El priísta afirmó que en recorridos normales que se realizan por parcelas se puede apreciar incluso en los ‘alambres’ gran parte del plástico que se utilizó para encolchar los cultivos.
El material que se utiliza en el agro es del más económico, pues el campesino busca abaratar costos.
Por ello se debe buscar la manera de que se utilice plástico de mejor calidad para evitar más contaminación.
“Aunque hay programas muy fuertes por las dependencias en cuestión de campo limpio, en donde se pide que los envases de los agroquímicos no se tire, sin antes lavarlos y depositarlo en espacios especiales… hay agricultores que los tiran a ríos, arroyos, canales terrenos, y muchas veces nomás le dan una lavada y los utilizan como bules para tomar agua en ellos”, expresó.
En entrevista exclusiva con AFmedios, Virgen afirmó que es por ello urgente legislar y actuar al respecto para evitar contaminación por plástico en la agricultura.
“Se esta contaminando pero queremos evitarlo, porque es demasiado plástico el que se está utilizando en la agricultura y cada vez es más, va en aumento su uso”, afirmó.
Los países que iniciaron a utilizar esta tecnología de encolchar los cultivos, ya cuentan con reglas especiales en la utilización del plástico, así como saben cómo prepararlo para que no quede en los campos.
“Pero en los campos de muchos lados de México y me consta, porque así he visto la gran parte de plástico que se utiliza se queda en la tierra”, especificó.
En Colima son 150 toneladas de plástico que se utilizan por año, en lo que corresponde al sector campesino.
Derechos Reservados AFMEDIOS