Colima. Para la especialista en programación neurolingüistica Raquel Ramírez, continúa habiendo analfabetas en pleno siglo XXI.
“Transcurre el siglo XXI y sigue –¡sí, aunque usted no lo crea!—habiendo analfabetas: los ‘ignorantes’ de esta época sí saben leer y sí saben escribir pero no se enfrentan a la vida con inteligencia emocional”, señalo la fundadora del Centro de Desarrollo Humano Amosli.
Consideró que se necesita estar dispuestos a desaprenderse de unas cosas y reaprender otras, de manera constante.
Apunta la especialista que no hay fórmulas infalibles para llegar al estado de dicha, pero hay prácticas que nos ayudan a lograrlo: pensar en positivo. “Ese ya es una avance tremendo porque el pensamiento es el creador de todo lo que acontece en nuestra vida”.
A veces uno tiene un concepto errado –y por desgracia, aprendido también de los otros– de lo que significa ser feliz: no es, necesariamente, tener un trabajo estable o una pareja, dice Ramírez Alvarado. “Nuestra obligación es hurgar en el fondo de nosotros mismos para encararnos a nuestros deseos genuinos, sin importar que no comulguemos con las necesidades y las aspiraciones de los otros.
“Si tú quieres un futuro bueno debes ocuparte de su presente: debes desaprender y hacer nuevas programaciones que te lleven a vivir el aquí y el ahora con la mejor calidad”, subrayó Raquel Ramírez.
Ella ha impartido capacitación a distintas instituciones educativas, empresas y público en general en Jalisco, Colima, Sinaloa y Nuevo León. Actualmente colabora en revistas, programas de radio y televisión donde promueve los beneficios de la programación neurolingüística.
La cita para su conferencia, que organiza la Dirección de Arte y Cultura de la UdeC, es este 7 de octubre a las siete de la noche en el Cine Universitario, ubicado en el citado Museo Regional de Historia. La entrada es libre.
Derechos Reservados AFmedios