Manzanillo.- Tras consider que no se sienten completamente representados por sus líderes sindicales, trabajadores de tres de los seis campus de la Universidad de Colima, que se localizan en el municipio de Manzanillo, manifestaron que quieren trabajar en armonía en beneficio de la Institución y los estudiantes y dejar de lado las pugnas del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC).
Los sindicalizados que dijeron no apoyar la polémica encabezada por Leonardo Gutiérrez Chávez, se manifestaron colocando lonas en el exterior de los edificios estudiantiles, ya en entrevista con AFmedios, señalaron que están a favor del uso y manejo del Fondo Social de Apoyo al Pensionado (FOSAP) y que están cansados de la polémica personal del líder del SUTUC.
• SUTUC exige cuentas a • “Una cosa es una cosa,
{jathumbnail off}
|
«Los que trabajamos en esta escuela estamos seguros de la transparencia en el uso y manejo del Fosap y deseamos continuar trabajando en armonía, con seguridad y tranquilidad en beneficio de los estudiantes, la sociedad y la Universidad», citaban las lonas situadas en los campus Valle de las Garzas, San Pedrito y El Naranjo.
La Universidad de Colima tiene 447 trabajadores en Manzanillo divididos en seis campus, El Naranjo, Valle de las Garzas, San Pedrito, Santiago, Colomo y Camotlán de Miraflores.
El delegado del SUTUC en todo Manzanillo es Iván Salvador Rubio Hernández.
En el Campus ubicado en el Valle de las Garzas, los trabajadores propusieron hacer una delegación sindical, pero que el propio Sindicato no ha regresado para tomar acuerdo con los trabajadores.
AFmedios visitó los Campus universitarios y constató que las mantas estaban colgadas en lugares visibles.
Esta agencia entrevistó a varios trabajadores de los Campus, mismos que pidieron que en el reportaje no salieran sus nombres por temor a represalias de las autoridades sindicales.
Una trabajadora con 18 años de labores en la Universidad de Colima dijo no sentirse representada por el Sindicato y que incluso ella hace funciones que le corresponden a un representante sindical, porque sus compañeros le piden el favor y no confían en él.
“Muchas veces me he preguntado qué sucede con nuestras cuotas sindicales y he escuchado que se hacen diferentes cosas, como dar prestamos, por los que pagamos intereses, por lo tanto ese dinero se hace un poquito más. He leído que los sindicatos, cada seis meses deben dar un informe de cómo está su situación financiera y en nuestro sindicato me gustaría saber ¿cómo es la situación financiera?”, añadió.
Dijo no recordar cuándo fue el último informe del sindicato, “he estado en reuniones donde se eligen a los delegados sindicales de aquí (Manzanillo) pero nunca se ha abordado ese tema (transparencia de las cuotas sindicales), ¿qué se hace con los ingresos?, ¿cuánto se percibe?”.
¿Se siente representada por su Sindicato en su centro laboral? –se le preguntó-.
-“Si pertenezco a una parte sindical conjuntamente con los trabajadores de la FECAM, pero por lo regular nunca surge nada interesante de parte del Sindicato que me haga sentir representada ni mucho menos. He ingresado a la página (web del Sutuc) por mi propia cuenta y conozco, porque los muchachos de servicios vienen conmigo a que les haga su solicitudes de préstamos, por eso me meto a la página, checo eso, en general es todo”.
Dijo otorgar su respaldo a las mantas que se colgaron en los campus de la máxima casa de estudios en Manzanillo, “quiero a la Institución (U de Colima)”.
“La institución nos da prestigio, tan sólo el ser parte de una Universidad, nos da la seguridad en otros lugares de vernos como gente seria, responsable, el ser parte de la formación, independientemente del lugar que ocupemos, como docentes, secretarias, de servicios generales, que nos avala y nos respalda ser parte de una institución, por lo tanto me gustaría que la institución siga siendo vista desde esta perspectiva, que haya armonía laboral y no seguir con las polémicas”.
“Si todos nos comportamos con madurez, todo esto puede salir bien, todo tiene su tiempo, su hora y cuando exista el buen diálogo, las cosas se pueden ir dando en su momento; que nuestra postura como trabajadores fuera trabajar, trabajar y trabajar a nuestros horarios, como nos corresponde y seguir manteniendo la Institución como al día de hoy, de pie y funcionando al 100 por ciento, bien”.
Un trabajador con 10 años laborando en la máxima casa de estudios consideró que para él hay transparencia en el Fosap y que eso quedó demostrado con la auditoría que hizo un despacho externo a la Universidad de Colima.
“Estamos plenamente convencidos de que la transparencia está muy clara por parte de la Universidad; por el otro lado, la trasparencia de las cuotas sindicales, a la fecha no he tenido ningún reunión donde se me informe que se hace con las cuotas”, añadió.
Dijo que el descuento por concepto de cuota sindical va en relación al salario de cada trabajador.
“Pedimos transparencia por parte del sindicato, que no la tenemos a la fecha”, agregó.
Recordó que han pasado seis meses desde que los trabajadores se organizaron en el Campus del Valle de las Garzas para presentar una planilla que encabece la delegación sindical.
“El líder sindical quedó de enviar la convocatoria para hacer esa planilla, han pasado seis meses y no se ha hecho absolutamente nada, seguimos siendo ignorados en nuestro campus los trabajadores del área de comercio y aduanas”, agregó.
Destacó que siempre ha habido armonía laboral en la Universidad de Colima, “las últimas fechas, las inconformidades de algunos compañeros es lo que ha dejado entrever cosas que no existen al interior de la Universidad, porque nosotros en nuestra escuela armónicamente estamos trabajando”.
Señaló que en Comercio y Aduanas se trabaja en armonía “porque no tenemos una representatividad sindical, si la tuviéramos, a lo mejor si se suscitara esto”.
Una maestra de gastronomía y turismo, con más de tres años de antigüedad en la máxima casa de estudios destacó que “en lo particular no le veo caso a este conflicto encabeza por el señor Gutiérrez, debemos enfocarnos en lo que nos corresponde, no en las grillas”.
“Orgullosamente soy egresada de esta Universidad, de la Facultad de Administración y Contabilidad de Manzanillo, desde mis años de estudiante he recibido mucho apoyo y ahora como profesora, considero que tenemos que aprovechar todos los beneficios y ventajas que tiene la Universidad, tuve la oportunidad de participar en un intercambio académico en el extranjero y a veces siento que no valoramos lo que esta institución nos da”, añadió.
Pidió seguir trabajando en armonía como la que se tenía hace tiempo, más porque muchos maestros pasan más tiempo en su centro laboral que en sus propias casas, “es más sano trabajar en un ambiente armonioso”.
Señaló que la Universidad si le cumple al trabajador, “se han otorgado otros beneficios que anteriormente no se tenían, no podemos pedir más, al menos yo estoy muy augusto trabajando en esta institución”.
Otra maestra de gastronomía con más de cuatro años de labores en la máxima casa de estudios, dijo que en este conflicto tanto la autoridad universitaria como sindical tienen la madurez suficiente para llegar a un entendimiento.
“Lo más importante de todo esto es que nosotros como maestro sigamos desempeñándonos en nuestras las labores lo mejor posible, seguir trabajando y seguir confiando que nuestras autoridades son ecuánimes y son lo suficientemente maduras para arreglar el conflicto y seguir dándonos los espacios o proporcionando los medios necesarios para darle un servicio a los alumnos, que es lo que mueve a la universidad y lo que nos interesa”.
Otra catedrática que señaló que ha participado en las reuniones donde se informa del Fosap y a las cuales ha asistido, es literalmente reuniones para convencer a los sindicalizados para ejercer presión para favorecer al líder Leonardo Gutiérrez en sus aspiraciones por la Rectoría.
«Los maestros somos inteligentes, somos analíticos, yo sólo hago una pregunta, hace casi 8 años que Leonardo (Gutiérrez) es líder del SUTUC, ¿qué hizo los otros siete años anteriores? digo, porque según él hasta ahora se dio cuenta de que algo supuestamente estaba mal en el Fosap, ¿entonces los anteriores años no vio por los intereses de los sindicalizados?, pero quiere ser rector, es obvio que buscó cualquier tema que le diera foro, pero él y su equipo ¿cuándo van a dar cuentas de los ocho años de su periodo?, el dinero de las cuotas supongo debe estar casi integró porque los préstamos que nos hacen se devuelven y con intereses, en qué otra cosa se pueden gastar el dinero si reciben sueldo también».
AFmedios dialogó con varios trabajadores y la postura de ellos es que el Sutuc sea congruente con su actuar, si piden transparencia, también la deben de dar.
Derechos reservados AFmedios
{ppgallery}galerias/sutuc_manzanillo16{/ppgallery}
{jathumbnail off}