Sistemas de videovigilancia se estandarizarán en México

México.- El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y el Instituto Politécnico Nacional firmaron un convenio con el objetivo de desarrollar el estándar técnico para los sistemas de videovigilancia a nivel nacional, con la finalidad de mejorar la atención de emergencias, prevención del delito y las labores de seguridad pública.

El estándar deberá establecer los lineamientos, indicadores, métricas, herramientas de evaluación y gestión con el objetivo de ordenar el crecimiento de los sistemas de videovigilancia para la seguridad pública a nivel nacional, a fin de lograr un servicio de largo alcance.

El propósito es contar con los elementos para otorgar servicios de videovigilancia eficaces, a fin de atender situaciones de violencia o delincuencia en tiempo real, indicaron el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), Álvaro Vizcaíno Zamora, y el Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, al firmar el convenio de colaboración.

Por instrucción del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong y en cumplimiento al Acuerdo 08/XXXIX/2015 del Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP), que mandata elaborar una “Norma para estandarizar las características técnicas y de interoperabilidad de los sistemas de videovigilancia para la Seguridad Pública”, se busca dar respuesta oportuna a los ciudadanos mediante sistemas planeados con visión de largo plazo.

Para el desarrollo de la Norma Técnica de videovigilancia se tomarán en cuenta las mejores prácticas internacionales, en busca de que la instalación de equipos obedezca a necesidades sociodemográficas y en relación con la incidencia delictiva, además de definir el perfil de los operadores.

Vizcaíno Zamora dio a conocer que en el país existen aproximadamente 23 mil cámaras de videovigilancia para la seguridad pública, pero es previsible que en los próximos años dicho número se incremente considerablemente. De ahí, resaltó, la urgencia de tener esta Norma Técnica.

Se tiene estimada una inversión preliminar para estados y municipios de 515 millones de pesos, de los cuales 377 millones provendrán del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública (FASP) y 138 millones del (FORTASEG). Los receptores de estos recursos tendrán que observar las condiciones y requisitos del Estándar Técnico desarrollado, para financiar sus proyectos. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí