A punto de concluir con el año, Rodolfo Guadalajara Gutiérrez, director general del Sistema de Tren Eléctrico Urbano (SITEUR), presentó los logros y adelantos del 2015 y los retos que tendrán las obras de la Línea 3 del Tren Ligeropara el 2016.
En relación a la tuneladora, explicó que desde el arribo de sus piezas se inició con los trabajos; de septiembre a octubre se realizó la nivelación, el pre ensamble y la soldadura de piezas. Para el mes de noviembre se ejecutó el montaje, pruebas de grúas de 400 toneladas, maniobras de descenso, armado del escudo principal y moto reductores, así como la cruz de erector y los cilindros de traslación de la rueda de corte.
Finalmente en diciembre se llevaron a cabo maniobras de montaje y descenso de la rueda de corte, del tornillo sinfín, del erector de dovelas junto con su soporte y del escudo de cola, obteniendo como resultado final el armado de mil 800 toneladas de las dos mil 300 de peso total, lo que representa un avance del 60%.
Por otra parte, habló de los retos para el 2016, como es la conclusión de la obra civil en los viaductos elevados, la instalación total de trabes, así como la recuperación al 100% de las vialidades.
En cuanto a los sitios en donde se ubicadarán las estaciones, se espera tener la totalidad de las estructuras metálicas, lo que permitirá recuperar la vialidad en un 70%.
Específicamente, en el deprimido del viaducto Zapopan-Guadalajara, se pretende llegar al 100% de la ejecución de las pilas, las trabes y la loza de cubierta que es la base de rodamiento y la loza de fondo que es el piso de rodamiento del túnel vehicular. Para la parte de túnel, se concluirán los muros Milán, trabes de loza de cubierta y de fondo de las 5 estaciones subterráneas.
El titular de SITEUR, explicó sobre los trabajos que se hicieron para concluir el diseño de trenes marca Alstom, así como las órdenes de compra que se encuentran en proceso para la adjudicación del material rodante de la Línea 3, la energía, los sistemas ferroviarios y los sistemas electromecánicos.
Por otra parte, la maqueta del tren presenta un 90% de avance, y ya se cuenta con todas las piezas para realizar el montaje en su interior.
Referente a los talleres, especificó que el proyecto para el predio ubicado en Tonalá con una superficie de 10.5 hectáreas está concluido y entregado a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), y que actualmente está en proceso de licitación, por lo cual se espera tener un avance significativo para el 2016, iniciando con la construcción de talleres, patios y cocheras, y así tener un 70% de avance global.
En relación al proyecto de escaleras y elevadores, está concluido y en etapa de licitación, y se espera tener el 50% de avance para el siguiente año.
Otro de los retos del 2016 está el concluir la fabricación y entrega de la maqueta del tren y programar la fabricación del 40% de los trenes, lo que permitirá ver la llegada de los primeros trenes a la ciudad a finales del año.
Por último dio a conocer la APP informativa de Línea 3, mediante el cual la ciudadanía puede mantenerse informada sobre avances del proyecto y cierres viales realizados por la propia construcción. Está disponible en Apple Store en sistema operativo iOS versión 9 y en Google Play sistema operativo Android arriba de la versión 4.2.2.