Smartphones, peligro en el bolsillo

Las amenazas virtuales atravesaron las barreras de las computadoras de escritorio para llegar a los bolsillos de los usuarios, debido a que los dispositivos móviles también son blanco de ataques maliciosos, phishing, malware, robo de identidad o de datos personales.

Kasperky Lab señaló que actualmente existen diferentes maneras de proteger las computadoras fijas, sin embargo, las personas aún no están conscientes de que sus teléfonos inteligentes o tabletas electrónicas pueden ser blanco fácil para los ciberdelincuentes.

Agregó que dichos dispositivos incluso cuentan con más funcionalidades que los fijos, como herramientas de geolocalización, y cámaras de fotografía, las cuales pueden ser utilizadas para fraudes.

Detalló que la necesidad de conectividad ha hecho que las personas se olviden de seguir recomendaciones mínimas de seguridad, en específico, cuando se trata de mantener con batería a los smartphones o tabletas.

Explicó que olvidan tomar precauciones simples para mantener su seguridad, y ejemplificó que el hecho de cargar la batería con cables de datos prestados o en equipos de cómputo ajenos puede representar un alto riesgo para las personas.

La compañía proveedora de seguridad resaltó que de acuerdo con un artículo de The DailyMail, el ejército de Estados Unidos desarrolló una aplicación para encender la cámara del teléfono inteligente y recabar imágenes y vídeos de los desarrolladores de esa herramienta y utilizarlas para crear mapas de determinado lugar.

Expuso que dicho modelo puede ser copiado y utilizado por los ciber delincuentes, el cual pueden usar para espiar y reunir información para robos posteriores, agregó que también existen herramientas que pueden encender el micrófono para grabar las comunicaciones que se hacen mediante éste.

Por lo anterior, la firma hizo una serie de recomendaciones para mantener protegidos a los usuarios, entre las que destacan, cargar la batería del smartphone o tablet con un cable de datos propio y conectado directamente a la fuente de energía o computadora personal.

Añadió que al alimentar la batería del dispositivo en lugares públicos, es preciso mantenerlo siempre a la vista y establecer un patrón de bloqueo de pantalla para dificultar el acceso.

Agregó que en el mercado existen diferentes aplicaciones para proteger los equipos en caso de robo.

Las plataformas de Apple, Google y Blackberry cuentan ya con diferentes aplicaciones para mantener la seguridad de los datos de las personas.

En el caso de Apple existe Buscar mi iPhone, que localiza el equipo, reproduce un sonido a máximo volumen al detectar que la persona que tiene el teléfono no es el propietario, además, bloquea el dispositivo y elimina todo el contenido de manera remota.

Para dispositivos Android existen herramientas como Lookout Seguridad y Antivirus que protege el dispositivo en el caso de haber sido robado, además de que detecta y elimina los virus y bloquea sitios peligrosos .

Mientras que la tienda de aplicaciones de Blackberry ofrece una app antirrobo en la que al introducir una contraseña errónea a la provista por el usuario, la pantalla del teléfono se bloquea de manera automática.

Con información de Notimex

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí