SMN podría crear alerta sísmica para celulares, tabletas y computadoras: Diputado federal

México.- Ante los recientes temblores registrados en el país, el diputado federal priista Manuel Añorve Baños, secretario de la Comisión de Defensa Nacional, propuso exhortar al Servicio Sismológico Nacional (SMN) para que implemente un programa de alerta sísmica en equipos de comunicación móviles.

“Es necesario que el Servicio Sismológico sea el encargado de implementar un programa eficaz y eficiente que emita una alerta preventiva ante la presencia de movimientos telúricos; una herramienta tecnológica que las personas podrán instalar y usar en celulares, tabletas y computadoras de escritorio, contribuyendo así a la realización de acciones de seguridad en los hogares, centros laborales y escuelas”, dijo.

Consideró que el SMN proporciona información eficaz, reciente y oportuna sobre la ocurrencia de sismos a lo largo del territorio nacional, reportando con certeza datos como la magnitud, hora, latitud, longitud, profundidad y epicentro, es decir, su funcionamiento es confiable con una amplia red sismológica nacional, ya que cuenta con 22 observatorios sísmicos.

“Estos avisos son útiles para tener una mejor respuesta ante una emergencia, ya que permite actuar segundos antes de que ocurra el movimiento telúrico. Además, han permitido proceder de manera organizada para desplazarse a zonas de seguridad y evitar algún accidente y afectación a la integridad física de las personas”, consideró.

Añorve Baños resaltó que los recientes eventos telúricos no fueron detectados en algunos equipos de comunicación, los cuales ya tienen instalados programas que garantizan el aviso anticipado de la presencia de un sismo.

Refirió que el Centro de Instrumentación y Registro Sísmico tiene a su cargo un sistema de alerta, el cual detecta temblores con magnitudes cercanas a 6 grados y avisa con al menos 50 segundos de anticipación.

Enfatizó que existen otros sistemas de alerta sísmica que se pueden implementar en diferentes equipos de comunicación como son los celulares, tabletas y computadoras de escritorio, pero se han presentado fallas, como la registrada el 25 de noviembre del 2013, a las 16:25 horas, cuando en el Distrito Federal se emitió una falsa alerta sísmica.

El territorio nacional se encuentra dividido en cuatro zonas sísmicas, según la frecuencia y la intensidad de los sismos, las cuales pueden ser catalogadas como baja, media, alta y muy alta.

En el estado de Guerrero se registra alrededor del 25 por ciento de la sismicidad que ocurre en territorio nacional, lo cual se debe a la subducción de la Placa de Cocos (placa oceánica) por debajo de la Placa Norteamericana (placa continental). El contacto de estas dos capas tectónicas ocurre frente a las costas del Pacífico, desde Jalisco hasta Chiapas. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí