SMN pronostica tormentas en el norte y occidente del país

Un canal de baja presión localizado en el noroeste, el occidente y el centro de México, en combinación con la entrada de humedad del Océano Pacífico y el Golfo de México, así como la Onda Tropical Número 27, que se localiza al sur del litoral del Océano Pacífico, originarán tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en áreas de Sonora, Chihuahua, Durango, Sinaloa, Nayarit, Estado de México, Ciudad de México, Morelos, Puebla, Guerrero, Michoacán, Colima y Jalisco.

También para hoy se prevén tormentas muy fuertes, de 50 a 75 milímetros (mm), en sitios de Tabasco, Chiapas y Quintana Roo, y tormentas fuertes (de 25 a 50 mm) en regiones de Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán, generadas por el ingreso de humedad del Océano Pacífico hacia el sureste de México y la Onda Tropical Número 28, que ingresará a la Península de Yucatán.

Así mismo, se generarán lluvias con intervalos de chubascos (de 5.1 a 25 mm) en regiones de Coahuila, Tamaulipas y Tlaxcala y lluvias escasas o lloviznas (de 0.1 a 5 mm) en Nuevo León, Zacatecas, Aguascalientes, San Luis Potosí, Guanajuato, Hidalgo y Querétaro.

La madrugada de este lunes 12 de septiembre, el ciclón Orlene evolucionó a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson; está ubicado en el Océano Pacífico, a 885 kilómetros (km) al oeste de Isla Socorro, Colima, y a mil 155 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, con desplazamiento al noroeste a 15 kilómetros por hora (km/h), vientos máximos sostenidos de 130 km/h y rachas de hasta 155 km/h.

A las 07:00 horas tiempo del centro de México, una zona de inestabilidad, que tiene 10 por ciento (%) de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, está en el Océano Atlántico, a mil 275 km al oeste-noroeste de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al oeste-noroeste a 20 km/h, vientos máximos sostenidos de 20 km/h y rachas de hasta 35 km/h.

En la misma cuenca, una zona de baja presión, que tiene 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en el pronóstico a 48 horas, se localiza al este-noreste de las Antillas Menores y a tres mil 820 km al este de las costas de Quintana Roo, con desplazamiento al nor-noroeste a 20 km/h, vientos máximos sostenidos de 35 km/h y rachas de hasta 45 km/h.

Por su lejanía de las costas mexicanas, los tres sistemas tropicales no causan efectos en el territorio nacional; no obstante, su evolución y trayectoria son monitoreados por el SMN.

En cuanto a las temperaturas, se estiman valores de 35 a 40 grados Celsius en Baja California, Baja California Sur, Sonora, Tamaulipas, San Luis Potosí, Sinaloa, Nayarit, Michoacán, Colima, Jalisco, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo