Colima.- Los cuatro Ayuntamientos más importantes del estado, solicitaron autorización de endeudamiento al Congreso local, en el proyecto de presupuesto de egresos y la iniciativa de Ley de ingresos para el próximo año.
Los municipios son Manzanillo, Tecomán, Colima y Villa de Álvarez.
Así lo dio a conocer el presidente de la Comisión de Hacienda Rigoberto Salazar Velazco, luego de sostener una reunión privada entre los integrantes de la misma y con la titular del Órgano Superior de Fiscalización, María Cristina González Márquez.
Manzanillo solicita 40 millones de pesos como empréstito, Colima 40 millones de pesos, Tecomán 16 millones de pesos y Villa de Álvarez solicitó un monto de 15 millones de pesos.
El gobierno del estado y el resto de los municipios no contemplan ningún endeudamiento, mientras que los organismos operadores de agua estiman una recaudación de 473 millones 689 mil pesos.
El proyecto de presupuesto de egresos y la iniciativa de Ley de ingresos que presentó el Gobierno es de 6 mil 850 millones de pesos y representa un incremento del 2 por ciento en comparación al del presente año.
Salazar Velazco, informó que en la Ley de Ingresos de los Ayuntamientos se solicitó para Manzanillo 547 millones 600 mil pesos como presupuesto para el 2010, mismo que en comparación al del 2009 representa un incremento del 8 por ciento.
Colima presentó su propuesta de 423 millones 578 mil pesos, lo que representa un incremento del 18 por cinto, Tecomán su propuesta es de 246 millones 531 mil pesos con un incremento del 4 por ciento, Villa de Álvarez presentó una propuesta de 230 millones 792 mil pesos con un incremento del 12 por ciento.
La propuesta del municipio de Armería es de 68 millones 884 mil pesos con un incremento del 6 por ciento, mientras que Cuauhtémoc registra un incremento del 11 por ciento con una suma de 62 millones 364 mil pesos.
El proyecto del municipio de Comala es de 53 millones 197 mil pesos con un incremento del 3 por ciento, mientras que Minatitlán la propuesta es de 47 millones 600 mil pesos, siendo el único municipio que registró un decremento del 1 por ciento.
El municipio de Coquimatlán solicitó 46 millones 113 mil pesos con un incremento del 2 por ciento y finalmente Ixtlahuacán solicita 42 millones 300 mil pesos representando el 7 por ciento de incremento.
El proyecto de ley ingresos es un documento conservador y austero, no se están contemplado nuevos impuestos y es una proyección de acuerdo a la crisis actual.
“Hemos liberado que la proyección que en la captación federal, una disminución para el ejercicio del 2010, sin embargo, con estos números tanto el gobierno del estado como municipios, pueden salir con sus compromisos”, asentó el presidente de la Comisión de Hacienda luego de dar a conocer estas cifras.
La próxima semana se analizarán estos proyectos presentados el día de hoy.
Todos los Derechos Reservados AFMEDIOS