Colima.- Serán 33.3 millones de pesos, el recurso que el gobierno del Estado solicitará a las Aportaciones Parciales Inmediata (API) del Fondo Nacional de Desastres Naturales (FONDEN), de acuerdo a los primeros informes de los subcomités encargados para la evaluación de daños ocasionados por ‘Jova’.
El Gobierno del Estado deberá aportar otros 33.3 millones de pesos, para lo cual analiza préstamos.
Los subcomités están integrados por representantes del gobierno federal, estatal, órganos de control protección civil, ayuntamientos y asociaciones civiles como Universidad de Colima o Instituto Tecnológico de Colima, quienes realizaron análisis consistentes en los daños.
A una semana de que el huracán ‘Jova’ ocasionará daños en la entidad, el gobernador de estado, Mario Anguiano Moreno, informó que de estos 33.3 millones de pesos, serán 1.8 millones de pesos para infraestructura carretera estatal (el monto de las federales es superior y se manejan directamente por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes); 2 millones para infraestructura educativa, deportiva y cultural; para obras hidráulicas 15 millones; al sector salud 500 mil pesos, al igual que a infraestructura de residuos sólidos; mientras a la infraestructura urbana y vialidad se otorgarán 13.6 millones de pesos.
Los sectores que no pedirán recursos del API del FONDEN, sector de vivienda -porque la limpieza será efectuada por el programa de Empleo Temporal de la SEDESOL-; infraestructura pesquera y acuícola –porque lo que se daño es infraestructura privada que no lo cubre el FONDEN-; de monumentos arqueológicos, artísticos e históricos, el cual no refleja daños; el de zonas costeras aún está en proceso de campo y no ha determinado si requerirá.
“Se prevé que entre sábado y domingo se haga un segundo corte, para ver si se justifica y si hay otros conceptos adicionales que se hayan identificados y acceder a los recursos”, dijo Anguiano Moreno.
Posteriormente hizo un recuento de los daños, e informó sobre los aspectos importantes como la apertura de la carretera Manzanillo rumbo al aeropuerto Playa de Oro, el cual desde hoy (miércoles) inicia su vuelo Ciudad de México-Manzanillo y viceversa.
Asimismo la autopista Colima-Manzanillo ya está abierta en su totalidad, principalmente en la zona conocida como La Salada.
Además, de acuerdo a técnicos de Ferrocarril Mexicano, el puente del tren sobre el río Armería, realizarán trabajos en la ‘pila’ dañada, para que el viernes, el ferrocarril inicie servicios de transporte de materiales que llegan al puerto de Manzanillo.
Se prevé que entre el sábado y domingo haya otro corte de evaluación de daños.
En la rueda de prensa, estuvieron presentes el titular de la Secretaría General de Gobierno, René Rodríguez Alcaraz; los secretarios de Fomento Económico (SEFOME), Rafael Gutiérrez Villalobos; Desarrollo Urbano, Alejando Torres, y el director del Sistema Estatal de Protección Civil, Melchor Ursúa Quiroz.
Derechos Reservados AFmedios