Solo 8 maestros de escuelas privadas realizaron evaluación universal

Foto: Archivo

Colima.- Ocho maestros de instituciones privadas participaron en la evaluación universal, que aplicó la Secretaría de Educación Pública (SEP). La SEP tenía programado que 42 mil 667 docentes, de colegios privados, resolvieran dicha evaluación universal, en Colima sólo lo hicieron ocho profesores.

Del total de los 264 mil 379 maestros que presentaron la primera evaluación universal, apenas 16 mil 730, proceden de colegios privados, esto es 6.3 por ciento, mientras 247 mil 649, 93.7 por ciento, pertenece a escuelas públicas.

De acuerdo con la información estadística contenida en la página web de dicho examen, hay estados de la República donde sólo unos cuantos docentes de escuelas de paga realizaron esta evaluación.

En Chiapas sólo tres profesores de centros privados resolvieron el cuestionario; en Colima, ocho; en Guerrero el número llegó a 12 docentes, y en Aguascalientes a 14. En Baja California Sur fueron 20; en Sonora 34 y en Zacatecas 47.

Ocho mil 452 profesores fueron ubicados en la «prioridad uno», esto es, requieren regresar a la escuela «para su atención inmediata» con la finalidad de tomar los cursos de formación correspondiente en el ciclo escolar vigente.

Los restantes 8 mil 278 fueron clasificados en la «prioridad dos», es decir, necesitan «atención a corto plazo», por lo que tendrán que recibir capacitación a partir de este ciclo y hasta 2015.

En términos globales y con base en los dos tipos de régimen, tanto público como privado, las entidades donde se presentó mayor número de maestros a la evaluación, respecto del total programado, fueron Tamaulipas con 12 mil 747 (70 por ciento), San Luis Potosí con 12 mil 669 (70.1 por ciento), Guanajuato con 16 mil 320 (67.6 por ciento) y el Distrito Federal con 12 mil 958 (54.1 por ciento).

Veracruz registró una participación de 43.3 por ciento, con 17 mil 121 docentes que realizaron la prueba, mientras en Baja California Sur, con un porcentaje de evaluados de 75 por ciento, mil 342 contestaron el cuestionario.

De los 264 mil 379 docentes evaluados el pasado 24 de junio y 6 de julio, 195 mil 286 mentores de escuelas públicas cuentan con carrera magisterial (73.87 por ciento) y 52 mil 363 (19.81 por ciento) no tienen ese programa de estímulos, que les puede llegar a representar hasta 150 por ciento adicional a su salario. Los de escuelas de paga no participan en carrera magisterial.

A partir de esta semana, de acuerdo con la SEP, comenzarán a estar disponibles los cursos de formación para estos docentes, mismos que ofrecerán 300 instituciones educativas.

La dependencia informó que se impartirán más de mil programas académicos como parte de este programa, que pretende, dijo, «generar diagnósticos con fines exclusivamente formativos» para mejorar el logro educativo de los alumnos y el desempeño profesional de los docentes.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí