Colima.- El secretario de Planeación y Finanzas del estado, Carlos Noriega García, aseguró que sólo Comala e Ixtlahuacán presentaron su ajuste presupuestal del 2016 para solicitar la condonación del adelanto de participaciones federales que requirieron los ayuntamientos a finales del 2015.
“El gobernador les solicitó a los ediles que de la misma forma que la SHCP pide a la Secretaría de Finanzas un plan de austeridad y ajuste, para determinar que al final del ejercicio 2016 no ocuparán mayor cantidad de recursos”, dijo.
Así, en la reunión del pasado 13 de febrero, el gobernador Peralta Sánchez solicitó a los diez ediles exponer su plan de adecuación presupuestal y de ejercicio de ajuste, el cual debería ser presentado por los tesoreros municipales.
Este documento debía dar a conocer cuál fue la nómina que pagaron en diciembre, la actual, el plan de ajuste en gastos generales, mantenimiento, gasto corriente, para conocer cuál es el impacto que tendrían para lograr suficiencia presupuestaria en diciembre, explicó el funcionario.
Noriega García aclaró que el primer descuento mensual a los ayuntamientos ya se efectuó y que además el día lunes se reunió con los alcaldes para tratar este tema, indicando que se atendió a todos, sin distingo, quienes se comprometieron a presentar dicho plan de austeridad esta semana.
Agregó que los dos municipios que atendieron la indicación del gobernador serán los primeros en ser beneficiados con la condonación del adelanto de participaciones federales.
Reiteró que los otros municipios que aún no presentan su plan de ajuste, podrán acceder a este apoyo después de exponer su planeación presupuestal y realizar la revisión correspondiente.
El funcionario estatal asegura que el gobernador no condicionó recorte de personal en municipios para condonar adelanto de participaciones.
«No solo en los recursos humanos es el ajuste, sino también en el tema de gasto corriente”.
Carlos Noriega apuntó que el problema de liquidez que enfrentan tanto gobierno como ayuntamientos es severo, ya que actualmente se anunció un recorte de 132 mil millones de pesos a nivel federal y se tiene la tasa de interés más alta anunciada por el Banco de México.
Derechos reservados AFmedios