Solo dos incidentes en el Nevado de Colima, sin lesionados graves

Ciudad Guzmán, Jalisco.- Desde el domingo 29 de diciembre cuando se abrió el acceso al Parque Nacional Nevado de Colima, hasta el día de hoy, solo se han registrado dos incidentes vehiculares sin lesionados graves.

A la altura del kilómetro nueve de la brecha de ascenso, un vehículo se estrelló contra un poste de la Comisión Federal de Electricidad, no hubo lesionados graves, comentó Gustavo López Jaime, Director de Comunicación Social y Relaciones Públicas en la Unidad Estatal de Protección Civil y Bomberos de Jalisco.

«Ayer (jueves 2 de enero) la CFE reparó ese poste, estuvieron haciendo cortes a la circulación. Ayer también una camioneta con tres adultos y tres menores, se quedó sin frenos muy cerca de ahí mismo, el kilómetro nueve, la camioneta volcó sobre un costado, pero tampoco hubo lesionados graves», dijo el funcionario en entrevista vía telefónica con AFmedios.

El acceso al Nevado sigue abierto; se recomienda acudir lo más temprano posible para que puedan disfrutar del lugar, además de ir bien abrigados, con alimentos y combustible suficiente para los vehículos.

«No hay una hora ideal, no podemos decir que se vayan de madrugada porque tendrían que enfrentar condiciones extremas de frío, eso es decisión de cada persona, lo cierto es que entre más tarden en llegar al acceso, más gente hay y llega un momento en donde la gente comienza a dejar sus vehículos en la brecha porque está llena la zona de La Calleo o las Cruces, eso comienza a generar problemas, si dejamos pasar más coches no es fácil maniobrar de reversa, también por eso se limita el acceso», comentó López Jaime.

La parte hasta la que se puede subir tiene una altura aproximada de 3 mil 300 kilómetros y las temperaturas oscilan entre los 3 y 6 grados centígrados, aunque cuando hay ventizcas baja hasta un grado.

Se sugiere que mujere embarazadas o niños muy peueños no suban, porque el riesgo que representa la falta de oxígeno en la altura de la montaña.

El director de Comunicación Social de la UEPCB recordó que arriba la oxigenación es baja, y aunque hay paramédicos que pueden atender las emergencias, no es lo óptimo para personas embarazadas, mayores o menores. En caso de una emergencia son 18 kilómetros para bajar, con tráfico y condiciones climáticas adversas, se complica la atención médica.

«Niños menores si pueden ir, pero aquellos que sepan decir si se sienten mareados, porque luego por la falta de oxigenación los niños comienzan a dormirse y los padres creen que es por cansancio».

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí