Son 57 años de ‘la primera vez’ de las mujeres en México

Un día como hoy, pero de 1955, se registró un hecho determinante en la historia democrática del país. Después de años de discusión y debate, se cristalizó el decreto emitido por el presidente Adolfo Ruiz Cortines en 1953, que permitía al sector femenino del país, votar con el mismo derecho que el hombre.

El 17 de octubre de 1953, el presidente Ruiz Cortines promulgó la reforma constitucional a los artículos 34 y 115, con los que garantizaba y permitía a la mujer, el derecho de votar y ser votadas a nivel federal.

El nuevo texto del Artículo 34 Constitucional señalaba: “son ciudadanos de la República los varones y las mujeres que, teniendo la calidad de mexicanos, reúnan, además, los siguientes requisitos: haber cumplido 18 años, siendo casados, o 21 si no lo son, y tener un modo honesto de vivir”.

Dos años después, el 3 de julio de 1955 se llevó por fin la primera contienda electoral a nivel federal, con el propósito de integrar la XLIII Legislatura del Congreso de la Unión. En ese día tanto hombres como mujeres participaron en un sufragio federal, lo cual nos permite transmitirlo hasta el día de hoy, que estamos concluyendo el proceso electoral con mayor porcentaje de votantes en la historia.

Antes del cambio constitucional en 1953, el presidente Miguel Alemán otorgó el derecho a la mujeres a votar y ser votadas en 1947, pero solo a nivel municipal. Esto, pese a ser un gran avance y bases para lo que se daría años después, tenia el problema de que no todos los respetaban, ya que aún no estaban regidos por el órgano máximo.

Hoy en día, poco mas del 50 por ciento de la población mexicana es mujer, lo cual también se refleja en la lista nominal del reciente proceso electoral en donde de 79 millones 459 mil 19 electores, 41 millones 196 mil 652 son mujeres, que representan el 51.85 por ciento.

Derechos Reservados AFmedios

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí