SSA descarta riesgos por nuevo etiquetado en alimentos y bebidas

México.- Ante las inquietudes manifestadas por algunas organizaciones respecto del nuevo etiquetado que se implementará para alimentos y bebidas no alcohólicas para prevenir la obesidad y la diabetes, la Secretaría federal de Salud (SSA) informó que será la COFEPRIS quien regule todos los alimentos y bebidas procesados.

Dentro de esta clasificación se contempla a aquellos que pueden contener azúcares provenientes de fuentes naturales o añadidos, como jugos, yogures con fruta, néctares y en general cualquier producto que en su elaboración contenga fruta natural en el caso de la primera y refrescos, caramelos, pastelitos y chocolates, en caso de la segunda.

El nuevo etiquetado contempla ambos tipos de azúcares, por lo que establece un parámetro que contempla a las azúcares totales contenidas en el producto.

“La expresión de kilocalorías de azúcares incluida en la reforma no constituye una recomendación de consumo de 360 kilocalorías provenientes de azúcares añadidos, toda vez que este parámetro sirve sólo como una referencia máxima de ingesta diaria de azúcares totales. Cabe aclarar que dentro de las 360 kilocalorías se incluyen las 200 kilocalorías de azúcares añadidos”, revela la SSA.

Respecto de los azúcares añadidos, si bien la OMS recomienda un consumo máximo de 200 kilocalorías, la reforma va más allá al tomar en cuenta los azúcares totales.

“Limitar la reforma del etiquetado a los azúcares añadidos a un producto -y no a los azúcares totales como se plantea- equivaldría a dejar fuera de la regulación sanitaria a muchos productos con alto valor calórico, como jugos y yogures”, establece.

Si se adecuara la reforma con la propuesta de solo tomar en cuenta azúcares añadidos, dejaría fuera de la regulación a un portafolio rico en azúcares de origen natural. Como ejemplo quedarían fuera los jugos que, en términos normativos, no pueden incluir azúcares añadidos, pero si tienen un alto contenido de azúcares naturales.

“Las nuevas etiquetas alertarán a los consumidores del riesgo de consumir altos índices de azúcares presentes en todos los alimentos procesados, incluyendo los azúcares añadidos. En tal sentido, desde que el proyecto se sometió a consulta pública en COFEMER, el parámetro fue de 360 kilocalorías sin que se recibieran objeciones por esta vía”, explica.

El etiquetado frontal será por primera vez obligatorio para todos los productos y se apega a las mejores prácticas internacionales y a la Estrategia Nacional para la Prevención y el Control del Sobrepeso, Obesidad y Diabetes.

El nuevo etiquetado, fue sometido al proceso de consulta pública previsto en el artículo 69-H de la Ley Federal del Procedimiento Administrativo durante el mes de septiembre de 2013, siendo avalado por el Instituto Nacional de Salud Pública, La Academia Nacional de Medicina y la COFEMER, que en su proceso convoca a todos los sectores involucrados. BP

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí