Guadalajara, Jalisco.- Con el objetivo de implementar acciones a través de la información, sensibilización y capacitación especializada al personal de salud para la atención integral de la sexualidad, prevención y atención de la violencia y VIH, dirigidas a rehabilitar, prevenir y atender niños y adolescentes en circunstancias difíciles, la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ) y la Asociación Civil “Alcanzando Niños en las Fronteras”, firmaron convenio de colaboración.
Al intervenir, el titular de Salud en el estado, Jaime Agustín González Álvarez dijo: “que el 7 de junio es un día de fiesta para Jalisco y un día especial para todos sus niños. Este trabajo se realiza de manera puntual en estados como Baja California, Colima, Chihuahua, Coahuila, Quintana Roo, Chiapas, Sonora y Tamaulipas, que son estados frontera, en donde los niños transitan, caminan, algunos ingresando al país y otros intentando emigrar al norte en busca de sus padres, en donde son víctimas de abusos, vejaciones y maltratos”.
“Al año por Jalisco transitan alrededor de 500 mil niños, de los cuales aproximadamente el 60 por ciento sufren algún grado de vejación de carácter sexual”, precisó el funcionario.
Por su parte, la presidenta de la Asociación Civil “Alcanzando Niños en las Fronteras”, Scheherazade Shari Shamsavari St. Martin, dijo sentirse emocionada porque tiene muchos años trabajando en el estado, en favor de dicha problemática en donde siempre ha encontrado mucho apoyo.
Es importante mencionar que las áreas de la SSJ involucradas en el proyecto son: Programa de Violencia Familiar; Planificación Familiar; Salud Reproductiva; Capacitación y el Consejo Estatal para la Prevención del SIDA (COESIDA).
En una primera etapa se realizará la capacitación para el personal que integran los servicios amigables, servicios especializados en violencia familia sobre la atención integral, mediante el diseño de un curso propedéutico.
Las actividades para la segunda etapa contempla la capacitación para 16 personas de Jalisco y 16 más del resto de estados participantes en la Universidad de Sonoma, California, con una duración de cuatro semanas.
Cabe mencionar que el presupuesto para este proyecto es de dos millones de dólares, aportados por la Asociación Civil “Alcanzando Niños en las Fronteras”.