{addthis off} Colima.- En lo que va de 2012, en México se han sentido 6 mil 65 sismos de acuerdo a estadísticas del Servicio Sismológico Nacional (SMN).
Noviembre fue el mes que más tembló con 616 eventos registrados por el SMN; en tanto en febrero fue el que menos registró con 305 movimientos telúricos.
En lo que va de diciembre, se tiene un registro de 349 sismos.
Por su ubicación geográfica México se encuentra sujeto a diversos fenómenos naturales que pueden derivar en una situación de desastres; entre las calamidades a las que mayormente esta expuesto el territorio nacional resaltan los sismos.
Nuestro país, debido a la presencia de fallas geológicas y la acción de las placas continentales está asociado a una gran zona generadora de sismos y estos han ocurrido a lo largo de millones de años.
La mayor parte de los sismos de grandes magnitudes (mayores de 7, por ejemplo) y que son los que ocasionan grandes perjuicios para el hombre, tienen epicentros en la costa del pacífico, a lo largo de Jalisco, Colima, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.
Sin embargo, también han ocurrido grandes sismos en el centro y sur de Veracruz y Puebla, partes norte y centro de Oaxaca, Chiapas, Estado de México y la península de Baja California, especialmente en la zona fronteriza con los Estados Unidos. En la ciudad capital, a esos elementos se suman las características del subsuelo y la gran densidad poblacional, originando una situación de riesgo sísmico.