SSN reportó cinco mil 65 sismos en 2012

 

Top ten de sismos

7 de junio de 1911 – El día que Madero entró a la ciudad de México, el temblor causó 40 muertos y 16 heridos tras el derrumbe de los dormitorios de la artillería en las instalaciones militares que había en San Cosme.

3 de enero de 1920 – El llamado terremoto de Quimixtlán, Puebla, es el tercer terremoto más letal registrado en México con una magnitud de 6.4 y dejó 650 muertos.

15 de enero de 1931 – Alcanzó una magnitud de 7.8 y causó la muerte de 114 personas.

28 de julio de 1957 – Un sismo que provocó 700 muertos y la caída del Ángel de la Independencia, es conocido como “El sismo del ángel”.

28 de agosto de 1973 – Este sismo dejó entre mil 500 y 3 mil muertos en las regiones de Veracruz y Puebla. Es catalogado como uno de los más fuertes que se han sentido en nuestro país.

19 de septiembre de 1985 – Un terremoto de magnitud 8.1 con epicentro en Michoacán, causó 10 mil muertos -según fuentes oficiales- y 45 mil -según la Coordinadora Única de Damnificados. El temblor provocó la destrucción de un tercio de los edificios de la ciudad de México.

20 de septiembre de 1985 – Réplica más significativa del sismo del 19 de septiembre de 1985. Terminó por colapsar edificaciones dañadas por el sismo del día anterior, asimismo causó alarma y pánico en la Ciudad de México.

9 de octubre de 1995 – A 61 muertos se elevó el número de víctimas fatales por causa del terremoto de magnitud 7.5 que afectó principalmente a los estados Colima y Jalisco.

15 de junio de 1999 – Un terremoto de magnitud 6.7 en las regiones sur y central de México provoca 18 muertos, más de 200 heridos y al menos 16.000 damnificados. El Estado de Puebla fue el más afectado.

30 de septiembre de 1999 – Un sismo de magnitud 7.4 con epicentro en el estado de Oaxaca ocasiona 39 muertos, medio centenar de heridos y 250 mil damnificados.

21 de enero de 2003 – Al menos 29 muertos, 290 heridos y 30 mil damnificados por causa del terremoto de 7.6 que sacudió el oeste y centro del país, con epicentro en el estado de Colima, en la costa del Pacífico.

20 de marzo de 2012 – Aunque sólo dejó dos muertos, es el segundo sismo más intenso desde el Terremoto de 1985, con daños menores en diversas ciudades y poblados. Un puente peatonal cayó en la Ciudad de México sobre un microbús, dejando levemente herido al conductor del vehículo. También hubo afectaciones en la línea “A” del metro por el movimiento de las vías y un puente agrietado que pasa sobre la vía del tren.

Con información de agencias

{jathumbnail off}

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí