CDMX.- En un esfuerzo por consolidar estrategias de seguridad pública y garantizar el desarrollo pacífico de los municipios del país, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, encabezó la Primera Asamblea Plenaria Extraordinaria 2025 de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, realizada de manera virtual.

En la reunión participaron 64 presidentas y presidentes municipales, quienes coincidieron en la importancia de fortalecer la implementación y seguimiento del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica para el periodo 2025-2030, una estrategia que busca transformar la seguridad pública en México.
Ejes prioritarios del Modelo Nacional

Durante su intervención, García Harfuch subrayó que este modelo no es solo una estrategia más, sino un compromiso con la prevención del delito, la proximidad social y la dignificación de los cuerpos policiacos. Explicó que la implementación del modelo estará enfocada en cuatro ejes principales:

Carrera Policial: Se busca profesionalizar a los elementos de seguridad con oportunidades de desarrollo, formación continua y promoción basada en méritos, garantizando estabilidad laboral.

Dignificación: Se plantea mejorar las condiciones laborales de los policías, asegurando prestaciones adecuadas, equipamiento suficiente y certeza en el empleo.

Violencia contra las mujeres: Se trabajará en la aplicación de protocolos efectivos, capacitación especializada y unidades enfocadas en atender esta problemática con perspectiva de género.

Policía de Proximidad: Se fortalecerá el vínculo entre la comunidad y la policía, promoviendo la prevención del delito y la resolución de conflictos desde un enfoque cercano y colaborativo.

El secretario reiteró que la seguridad no debe ser vista únicamente como una responsabilidad de los gobiernos federal y estatal, sino que los municipios juegan un papel fundamental en la primera línea de acción para garantizar la tranquilidad de la ciudadanía.
Compromiso y acuerdos en seguridad

En la reunión también participó Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), quien enfatizó que la seguridad pública debe ser abordada como un esfuerzo colectivo y coordinado entre los diferentes niveles de gobierno.

Por su parte, Geraldine Ponce, presidenta municipal de Tepic, Nayarit, y titular de la Conferencia Nacional de Seguridad Pública Municipal, destacó que los municipios deben asumir un rol protagónico en la prevención del delito y reforzar sus capacidades para dar respuesta inmediata a la ciudadanía.

Durante la asamblea, se aprobaron dos acuerdos clave por unanimidad:

Fortalecimiento en la implementación y seguimiento del Modelo Nacional de Policía y Justicia Cívica 2025-2030.
Cumplimiento del Exhorto II-48-2022 para el fortalecimiento de la implementación del modelo.

Finalmente, las autoridades municipales fueron exhortadas a sumarse activamente a la Estrategia Nacional de Seguridad, alineando sus políticas de prevención y proximidad para lograr un país más seguro y en paz.

Derechos Reservados AF