En la Secretaría de Salud del Gobierno del Estado se ha incrementado el número de grupos de ayuda mutua y al cierre del 2010 cuenta con 126 en casi la totalidad de los 119 centros de salud que tiene en la entidad, con lo que sus 2 mil 815 integrantes han logrado el control de la diabetes y la hipertensión arterial y les ha permitido evitar las complicaciones que se presentan en la salud de estos pacientes.
Al mencionar entre otras las acciones que realiza la dependencia estatal para la prevención y el control de las enfermedades crónicas no transmisibles, el secretario de Salud, Agustín Lara Esqueda, dijo que estos modelos participativos de atención se promueven e integran entre los adultos mayores para que tengan el autoconocimiento y el autocuidado de su enfermedad que los lleve al control de estos padecimientos.
Agregó que a la población con estos padecimientos es atendida por médicos y enfermeras de los centros de salud, quienes realizan un tamizaje y una medición continua de la glucosa, presión arterial, colesterol y control de peso, a fin de detectar cualquier complicación.
Así mismo, manifestó que los profesionales de la salud motivan a los pacientes para que escuchen las experiencias de los integrantes de los grupos de ayuda mutua y se integren a los mismos a fin de que tengan un control adecuado de su enfermedad.
El funcionario estatal indicó que se busca dar una atención multidisciplinaria a través de la intervención de un nutriólogo, un médico especialista y un psicólogo, de manera que el tratamiento sea integral y los pacientes aprendan a manejar su padecimiento y tengan una mejor calidad de vida.
Mencionó que la tarea de estos grupos se encamina a que los pacientes lleven un régimen adecuado en su salud para evitar las complicaciones que se presentan en el diabético, como una amputación o problemas en la retina, en el corazón y en el cerebro.
Finalmente, el secretario de Salud señaló que con estas acciones se contribuye al cumplimiento de las metas II.041 y II.042 del Plan Estatal de Desarrollo 2009-2015 (PED) en el sentido de reducir 20 por ciento la mortalidad por diabetes mellitus en el 2015 con referencia al 2008 y 15 por ciento la mortalidad prematura por enfermedades del corazón en la población menor de 65 años en el 2015 con referencia al 2008.