Colima.- En diciembre de este año iniciará la construcción del Hospital General Materno-Infantil de la Secretaría de Salud y Bienestar Social (SSyBS) estatal, en una superficie de 5 mil 822 metros cuadrados, cuya inversión asciende a los 163 millones de pesos, 67 millones de pesos para edificación y 96 millones para equipamiento.
El proyecto ejecutivo correspondiente se tendrá listo en el primer semestre de este año y la obra se otorgará por licitación pública, y el nosocomio será concluido en octubre del 2015 en una sola etapa.
De acuerdo con Agustín Lara Esqueda, secretario estatal de Salud, la nueva unidad es de segundo nivel de atención, su operación costará 93 millones 459 mil pesos, será edificada en Villa de Álvarez y beneficiará a 105 mil 653 mujeres en edad reproductiva de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y ‘La Villa’.
Será construida entre la avenida Parotas y la calle Mina Cobachi, cerca del libramiento poniente Griselda Álvarez Ponce de León, en Villa deÁlvarez.
“El área de hospitalización del Hospital Materno-Infantil estará constituida por un total de 30 camas censables y contará con 11 consultorios. Atenderá la referencia del primer nivel de atención de las embarazadas de 32 semanas de gestación y contará con un sistema de triage obstétrico para las urgencias del embarazo; dos quirófanos, uno para la urgencia obstétrica y otro para cirugía programada”.
Además, también tendrá cuatro salas de expulsión para el parto vaginal y una área de atención al recién nacido completa en equipo electromédico y sala de recuperación para la atención materna y del recién nacido con un total de siete camas.
“Para la mujer en estado crítico, se contará con una sala de choque y dos camas de cuidados intensivos”.
Puntualizó que en esta nueva unidad de salud se pretende fortalecer el concepto integral de atención prenatal con los servicios de módulo mater, Colposcopía y clínica de displasias, así como Obstetricia, Estomatología, servicios amigables de planificación familiar; de estimulación temprana, tamiz auditivo, tamiz metabólico, consulta de Pediatría, Sicología y Nutrición.
“Como modelo innovador de atención materna se implementará el servicio de pre labor, que consiste en la instalación de 10 sillones con área de confort para la deambulación supervisada previa al ingreso a labor”.
Para la atención al recién nacido en estado crítico se tendrán seis cunas de unidad de cuidados intensivos neonatales y seis cunas para cuidados intermedios; mientras que los servicios auxiliares de diagnóstico estarán conformados por laboratorio clínico de cinco peines e imagenología con estudios simples, ultrasonido, fluoroscopio, mastografía; la unidad de cirugía con dos quirófanos para las emergencias y procedimientos electivos; la central de esterilización, equipo con área de preparación y ensamble, autoclave, filtro y almacenes de material y equipo.
El secretario de Salud diojo que de los 7 mil 886 nacimientos atendidos en los hospitales de la SSyBS y de las 14 mil 361 consultas de Gineco-obstetricia en el estado en 2013, el 46.25 por ciento, 3 mil 648, y el 44.09 por ciento, 6 mil 332 se realizaron en el Hospital Regional Universitario (HRU), por lo que se pretende resolver esta problemática con la desincorporación del servicio de Gineco-obstetricia y Pediatría, trasladándose al Hospital Materno-Infantil.