Colima.- La Secretaría de Salud (SSyPS) del estado de Colima puso en marcha la Segunda Jornada Nacional de Combate Contra el Dengue con el lema «Escuelas sin moscos, niños sin dengue», evento con el que inicia el Día Estatal de Descacharrización, el próximo sábado 7 de septiembre.
Durante esta jornada se espera una participación de 10 mil personas, y existen cerca de 8 mil 800 personas capacitadas en el estado para llevar a cabo esta labor.
Serán 9 días de descacharrización en todo el estado, en una jornada en la que participan el Gobierno del estado, Secretaría de Educación, Universidad de Colima, Ayuntamientos, organizaciones civiles, las secretarías de Marina y Defensa nacional, la Iniciativa Privada y la sociedad en general.
De acuerdo con el secretario de Salud estatal, con cada jornada el número de toneladas de cacharros que se colectan va disminuyendo; en eventos anteriores, durante los 9 días se han logrado recolectar alrededor de 2 mil toneladas en la entidad.
«Con la recolección se logra disminuir la cantidad de criaderos, lo que disminuye el número de moscos trasmisores del dengue», expresó Lara Esqueda.
La estrategia es la misma de «Lava, tapa y voltea».
En la abatización para combatir al mosquito del dengue, Lara Esqueda informó que se continua con los rociados espaciales, realizado calle por calle con las camionetas fumigadoras, y la fumigación en hogares donde se tiene sospecha de casos de dengue.
Se han realizado dos rociados extraordinarios en Manzanillo y en el último se esparció otro insecticida.
Al respecto, indicó que si no se usa racional de los insecticidas, “en el 2014 no tendremos esta herramienta disponible y eso implicara que tendríamos que buscar insecticidas más tóxicos para la población».
El Centro Nacional de Prevención y Control de Enfermedades (Cenaprece) recomendó el análisis del insecticida “fenotrina» para ver su capacidad y, la indicación fue que se rotaran los insecticidas para los rociados emergentes.
El secretario de salud informó que al cierre de la semana 34 en el estado se tienen registrados mil un casos de dengue, 526 se registran en Manzanillo y del total 295 son de dengue hemorrágico.
En el estado solo se tiene la confirmación de una muerte por dengue y una más está en investigación.
Las otras dos muertes que se han registrado en el estado por aparente diagnóstico de dengue no se incluyen en las estadísticas estatales por ser oriundos de otros estados, aunque su deceso se haya suscitado en hospitales de Colima.
Derechos Reservados AFmedios