Artistas como R.E.M. y Sting quieren trasladar sus éxitos clásicos al presente

En esta época de transición en el mundo de la música, muchos artistas veteranos están buscando formas originales de empaquetar sus temas viejos.

R.E.M., Sting, Squeeze y Suzanne Vega tienen proyectos que ilustran los distintos caminos que emplean los artistas para sacarle más jugo a sus catálogos. Sus enfoques son más creativos que las fórmulas tradicionales, que consisten en dejar que las disqueras saquen discos de grandes éxitos, con un par de temas nuevos para generar mayor interés.

Vega está produciendo una entrega de cuatro discos con versiones nuevas de canciones viejas, agrupadas por tema. Squeeze volvió a grabar canciones viejas, con los mismos arreglos, y desafía al oyente a que distinga cuál es cuál. Sting, quien sacó a la venta un álbum de música inspirada en temas medievales y dos años atrás hizo una reunión de The Police, está sacando a la venta versiones sinfónicas de canciones viejas.

La disquera de R.E.M. está ofreciendo una edición especial con motivo del 25 aniversario de Fables of the Reconstruction. Hace algunos meses el grupo sacó a la venta un disco con interpretaciones en vivo de canciones viejas no muy conocidas.

Los proyectos no sólo buscan sacarle el jugo a trabajos viejos, sino que ilustran las situaciones que viven artistas que se hicieron populares hace 25 o 30 años. Son gente que sigue activa, que están en una etapa de sus vidas muy creativa pero deben tratar de satisfacer a audiencias más interesadas en lo que hicieron que en lo que están haciendo.

A pesar de que sacó dos discos de temas viejos en un año, R.E.M. sigue mirando hacia adelante, según el bajista Mike Mills. El grupo está trabajando en un álbum nuevo.

«Lo lindo de estar en un grupo es escribir un tema nuevo, ensayarlo con los muchachos y producir algo nuevo y emocionante», manifestó. «Cuando uno deja de hacer eso, puede dedicarse a otra cosa o pasar a ser un grupo de reliquia, de grandes éxitos. Eso no tiene nada malo, pero no es lo que queremos hacer nosotros».

La nueva edición de Fables of the Reconstruction mejora el sonido del tercer álbum de R.E.M. e incluye temas que el grupo grabó en Georgia, antes de viajar a Londres para reunirse con el productor Joe Boyd.

El álbum de dos discos grabado en el Olympia Theatre de Dublin y lanzado a la venta el año pasado es más interesante. El grupo pudo hacer ensayos en el teatro frente a mucho público y probar temas para su próximo álbum, Accelerate. R.E.M. incluyó abundante material de su mejor época -principios y mediados de los 80- que había sido dejado de lado cuando el grupo comenzó a producir hits.

De los 39 temas, 29 son viejos. Canciones como «Kohoutek», «Cuyahoga» y «So. Central Rain», que los músicos ejecutan nerviosamente.

«Es como ponerse una camisa que no has usado en 20 años», dijo Mills. «Si todavía te sienta, te sientes muy bien».

Vega le da un tono más íntimo a canciones viejas en su serie Close Up. Casi siempre es acompañada por la guitarra acústica, un bajo y alguna guitarra eléctrica.

También en este caso hubo un factor comercial. Vega no tenía una compañía disquera, por lo que decidió crear su propia disquera en el 2008 y volver a lanzar todo su catálogo con su propio sello.

«De esta forma tengo el control de los masters de las canciones, armo una base de datos para el álbum nuevo del 2012 y obtengo dinero para el nuevo álbum», explicó. «Además, puedo ganarme la vida vendiendo mercancías cuando hago presentaciones en vivo».

Bajo el título de Symphonicity, Sting está lanzando versiones de temas viejos acompañados por una orquesta sinfónica. Dice que le interesó la idea cuando fue invitado el año pasado a un concierto en el que lo acompañó la Sinfónica de Chicago.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí