Supera meta Feria de las Mujeres

Colima.- La X Feria Estatal de las Mujeres recibió la visita de 15 mil 071 personas durante los tres días de actividad, mismos que se vieron beneficiados en servicios de salud, talleres, conferencias y eventos artísticos.

Participaron 51 instituciones de los tres órdenes de gobierno y de la iniciativa privada, se realizaron ocho eventos artísticos, 18 conferencias, tres magistrales, tres exposiciones “Prevención de enfermedades de las mujeres” por la Facultad de Diseño de las U de C; Caleidoscopio por Juan Franco y S.O.S La Tierra de Semarnat.

Ana Cecilia García Luna, Directora General del Instituto Colimense de las Mujeres, especificó que los 51 participantes en las Feria de las Mujeres, en servicios jurídicos, médicos, psicológicos, trabajo social, información, gestión social, atendieron a 4 mil 552 hombres y 8 mil 341 mujeres.

En las conferencias se registró la asistencia de 144 hombres y 364 mujeres; en eventos artísticos 570 hombres y un mil 200 mujeres; haciendo un total de 9 mil 805 hombres y 5 mil 266 mujeres.

García Luna, adelantó que la exposición “Prevención de enfermedades de las mujeres” realizada por los alumnos de la Facultad de Diseño de las Universidad de Colima, fue solicitada por el INMUJERES para que puedan ser expuestos en las Ciudad de México.

Agradeció la participación de las instituciones como el INMUJERES, SEDESOL, INDESOL, PAIMEF, STPS, SRE, SEMARNAT, Secretaría de Salud, Secretaría de Educación, la Facultad de Enfermería, Psicología, Trabajo Social, Diseño, Asociación Colimense de Universitarias, CIDECOL, CEPAVI, CAM, Centros de Integración Juvenil, CBTIS 157, PGJE, CONALEP, VIH Sida Manzanillo, Acolsida, Centro Estatal de Justicia Alternativa, Junta de Asistencia Privada.

La Ammeec,  DIF Municipal Colima, Grupo Amanecer IAP, Cruz Roja Mexicana Delegación Colima, UTSECO, CEDH, Red Nacional de Democracia y Sexualidad, Roche, Instituto Mexicano del Seguro Social, Policía Estatal Colima, Instituto Estatal de Educación para Adultos, DGETA, Neuróticos Anónimos, Instituto de Estadística y Geografía, Fundación Crecer con Nuestros Hijos, quienes pusieron la estancia infantil y área lúdica.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí