Colima.- El Consejo Estatal de Protección Civil en Colima, determinó a las 10:00 horas de este martes, la suspensión total de las clases en los niveles básicos de educación en los municipios de Manzanillo, Armería y Tecomán.
Jaime Flores Merlo, secretario técnico de la Secretaría de Educación en Colima, informó a AFMEDIOS, luego de la reunión de protección civil, que la suspensión es para el turno vespertino.
“Efectivamente las recomendaciones que ha dado el Comité de Protección Civil es la suspensión total de las clases en el nivel básico en los municipio de Tecomán, Armería y Tecomán”.
“Ya se dieron las indicaciones a los directores de servicios educativos de esos municipios y cada uno de ellos va a informar a los sistemas de protección civil de las escuelas, por lo pronto para el día de hoy, así se recomienda”.
Melchor Urzúa Quiroz, coordinador operativo de protección civil estatal, informó que ya se han preparado albergues en la zona costera del estado.
“Tendremos otra reunión a las 14:00 horas, para tener un último análisis de la situación con el fenómeno más de cerca, hasta ahora no hemos determinado la evacuación de ninguna comunidad”.
Señaló que se han comenzado a solicitar a las familias que viven playas El Real, Pascuales, El Paraíso y algunas de Manzanillo, que desalojen lo más que puedan sus restaurantes y ramadas porque ya han comenzado a ser alcanzados por las marejadas.
El Centro de Análisis y Pronóstico Meteorológico Marítimo de la Secretaría de Marina Armada de México encendió el semáforo de alarma naranja (alto peligro) como consecuencia de la tormenta tropical ‘Andrés’.
La tormenta se localiza a unos 200 kilómetros al sur de Lázaro Cárdenas, Michoacán y a casi 400 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima; sin embargo, la misma se sigue intensificando con vientos sostenidos de 83 kilómetros por hora, con rachas de 102 kilómetros.
Su centro se desplaza al norte-noroeste a una velocidad de siete kilómetros por hora. Se prevé que la trayectoria de desplazamiento sea paralela a las costas del Pacífico Centro y que en las próximas 24 a 48 horas se intensifique a huracán categoría 1.
Se estima que esta misma tarde «Andrés» se encuentre a 143 kilómetros al sur-suroeste de Lázaro Cárdenas y a 324 al sur-sureste de Manzanillo con rachas de 120 kilómetros por hora.
Bajo este escenario, se presentarían oleajes de hasta 15 pies; así como lluvias de muy fuertes a intensas en los estados de Michoacán, Colima, Jalisco, Nayarit y parte de Sinaloa; por lo que la Secretaría de Marina Armada de México recomendó suspender la navegación desde Jalisco hasta Chiapas por viento y oleaje y a la población en general extremar precauciones.
Recomendaciones:
Tener documentos familiares a la mano y protegidas del agua.
Tener un radio con baterías.Contar con lámparas de baterías.
Proteger las ventanas de su casa sobre todo las que son de vidrio.
Estar atentos a las recomendaciones que realice Protección Civil de manera oficial por los medios de comunicación.