SUTUC exige cuentas a la U de C, pero no hace lo propio ‘en casa’

Colima.- Aunque pudiera pensarse que con el desarrollo de la sociedad y los avances democráticos, el tema de la transparencia y la rendición de cuentas en México podría tener una mejor imagen en la ciudadanía, no es así, pues en el sentir de la población, los, gobiernos, legisladores y sindicatos quedan a deber mucho en este rubro.

Los reclamos de la ciudadanía en esta asignatura son reiterativos; se demanda claridad, sobre todo aquellas áreas que tienen que ver con ‘los dineros’, bajo la premisa de devolverle la credibilidad a las instituciones.

Por lo general, ‘la lupa’ siempre está en la mira de los gobiernos, y son entre otros, los partidos, organismos sociales e instituciones los que exigen cuentas, pero, ¿hay congruencia en su decir y hacer?, el caso de los sindicatos es uno de ellos.

Tres líderes sindicales consultados por AFmedios, que agrupan a más de 13 sindicatos en el estado, se pronunciaron por la transparencia al interior de su organización, principalmente en lo que se refiere a la información que tiene que ver con el destino de las cuotas sindicales que reciben y mencionaron la periodicidad con la que cada uno rinde cuentas.

Lo anterior contrasta con lo señalado por 20 agremiados al Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC), quienes fueron elegidos al azar en la Casa de Estudios, pues señalaron que no recuerdan cuándo fue el último informe realizado por su líder, si es que lo hubo, pues no se han enterado y no saben cada cuándo se da un informe sobre el uso que su dirigencia hace de lo que quincenalmente se les descuentan.

Mientras el SUTUC lleva acabo una campaña desde hace ya un año en busca de la rendición de cuentas de la Universidad de Colima sobre los recursos del Fondo Social de Apoyo al Pensionado (FOSAP), el líder Sindical, Leonardo Gutiérrez Chávez, al menos en la memoria de sus propios representados, no ha emitido informe público a los miles de agremiados, sobre el fin y uso de sus cuotas sindicales.

Los sindicalizados entrevistados por AFmedios fueron localizados de manera aleatoria este miércoles mientras realizaban su trabajo en el Campus central de la U de Colima.

A pregunta expresa de que si sabían ¿cuál era el uso que se le daba a sus cuotas sindicales?, todos dijeron no saberlo y se pronunciaron a favor de que su líder sindical, Leonardo César Gutiérrez Chávez, rinda cuentas, ya que dicen, no informa lo que hace con las cuotas sindicales.

Los 20 sindicalizados pidieron el anonimato para no ser objetos a represalias por parte de los líderes del organismo y expresaron no haber recibido informe alguno de su líder.

Esto contrasta con las reuniones periódicas del líder del SUTUC y sus 39 delegados, en Colima, Villa de Álvarez y Coquimatlán son 24, En Tecomán 7 Y Manzanillo 8, donde se reúnen con los agremiados para informar de las exigencias de transparencia y avances sobre el caso FOSAP, pero no para informar del uso de los recursos que reciben el Sindicato por concepto de cuotas.

Una fuente cercana al Sindicato señaló que el tema de transparencia del propio SUTUC sobre el uso de sus cuotas, ya fue cuestionado esta misma semana en una de las reuniones de un delegado, pero no se dio respuesta.

De los entrevistados por AFmedios, seis señalaron que desde el actual líder del SUTUC tomó las ‘riendas’ del sindicato, no ha hecho público el uso que se da al dinero obtenido por concepto de cuota sindical.

Una trabajadora que apenas cumplió un año en la máxima casa de estudios pidió cuentas, pues señala que a ella en promedio le descuentan 30 pesos por quincena.

“Tal vez mi aportación (por cuota sindical) no sea muy significativa, pero en la Universidad somos más de 3 mil trabajadores y de poco a poco se hace grande la bolsa”, añadió.

Otro trabajador con cinco años de servicio a la máxima casa de estudios dijo no recordar cuándo fue el último informe de labores de Gutiérrez Chávez.

“Creo que nunca ha dado uno, sería bueno que nos informará que hace el SUTUC con las cuotas sindicales, se han tenido logros en la parte laboral, pero si el sindicato pide transparencia a las autoridades universitarias, el buen juez por su casa debe empezar».

Otro trabajador con diez años de labores en la Universidad de Colima dijo que a él no le descuenta el sindicato, “pero estaría dispuesto a aportar parte de mi salario siempre y cuando haya transparencia, «pero seguro todo se queda en El Espinito», pero no dio explicación de a que se refería con ese termino.

Diez trabajadores más, consultados por AFmedios sólo se limitaron a responder que nunca han recibido informe del destino de los recursos de sus cuotas sindicales.

Otro con 10 años de sindicalizado señaló que en la época sindical de Gustavo Ceballos sentía confianza ciega, situación que ahora dijo no tenerla.

«La armonía laboral que se tenía en los tiempos de cuando Gustavo Ceballos era líder sindical es muy, pero muy diferente con Leonardo César. Con Gustavo Ceballos la gente tenía confianza, era un buen líder, lástima que su periodo concluyo y ahora es diferente”, agregó.

Otro trabajador con más de 15 años en la máxima casa de estudios, dijo que no sólo es importante saber el fin del FOSAP, sino de lo que ellos aportan al sindicato periodicamente quincena a quincena.

«El SUTUC en las últimas fechas vemos que exige cuentas sobre este tema del FOSAP, pero no sólo eso nos interesa, también en donde se gastan mi cuota, si ellos quieren transparencia, también deben informar que hacen con el dinero que nos descuentan”,

De acuerdo a un talón de cheques, la deducción con clave 55 es la cuota sindical.

La Ley Federal del Trabajo en su artículo 373 señala que «La directiva de los sindicatos debe rendir a la asamblea cada seis meses, por lo menos, cuenta completa y detallada de la administración del patrimonio sindical. Esta obligación no es dispensable».

Sin embargo parece que la dirigencia del SUTUC entiende que informar del uso de los recursos que aportan sus agremiados es a discreción.

Unión de Sindicatos del Estado de Colima a favor de informar

Para el dirigente de la Unión de Sindicatos del Estado, Martín Flores Castañeda, no sólo es importante que los líderes sindicales den información a sus agremiados sobre cómo ejercen sus recursos, sino que la transparencia debe ser un compromiso moral.

Explicó que la rendición de cuentas de los gremios que pertenecen a dicha unión, es oportuna.

La Unión de Sindicatos tiene 5 mil 200 agremiados, en trece organizaciones sindicales que incluye a los ocho sindicatos municipales –Colima, Manzanillo, Coquimatlán, Cuauhtémoc, Comala, Minatitlán, Ixtlahuacán y Armería-, el de Gobierno del Estado, del DIF Municipal Colima, Procesadora de Carne, IVECOL y de la Comisión Intermunicipal del Agua Potable y Alcantarillado de Colima y Villa de Álvarez (CIAPACOV).

De estos, el Sindicato al Servicio del Gobierno del Estado, hace su informe en materia financiera de manera semestral; de los municipios de Manzanillo y Colima, de forma bimestral; el resto de los gremios de ayuntamientos y organismos descentralizados cada mes.

“En el informe anual se presenta un informe de aplicación de fondo incluyendo las cuotas sindicales, ingresos por aportaciones, por cuotas de ingreso, así como la inversión que se realiza por diferente programas y proyectos de cada sindicato”, dijo su líder Martín Flores Castañeda.

Por su parte la Unión de Sindicatos rinde informe anual de actividades y un informe financiero mensual, en sesión de Consejo Directivo de la administración de las finanzas.

La unión recibe la aportación de 3 pesos mensuales por cada trabajador (que suman cerca de 16 mil pesos mensuales) y en el caso, a su sindicato le aportan el 1 por ciento de su sueldo.

“Los sindicatos tienen mayor ingreso por cuotas sindicales, de ahí le transfieren 3 pesos por trabajador mensual a la Unión de Sindicatos”.

Sindicato del Ayuntamiento de Colima

El secretario del Sindicato del Ayuntamiento de Colima, Héctor Arturo León Alam, consideró importante que cada sindicato rinda cuentas de manera periódica a sus integrantes, y sobre todo que los ingresos se utilicen en inversión de infraestructura del organismo, así como en eventos para sus agremiados.

León Alam dijo que el sindicato que preside recibe aproximadamente 24 mil pesos mensuales de cuotas sindicales, cuya retención se hace a través del Ayuntamiento.

El líder sindical mencionó que las cuotas las aportan sólo personal en activo, y las usan para el mantenimiento de las instalaciones del sindicato, así como el mejoramiento de la infraestructura con la que cuentan.

Respecto a la rendición de cuentas, explicó que da un informe semestral al Consejo, anualmente a todos los agremiados a finales de año, y se reporta ante el Tribunal de Arbitraje y Escalafón.

Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado (STSGE)

El dirigente del Sindicato de Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, Víctor Vázquez Cerda, se pronunció por la transparencia y rendición de cuentas, como una forma de legitimar su trabajo y ser congruentes con lo que ellos también exigen.

Estableció que de manera periódica se hace un recuento en materia financiera y anualmente se presenta el informe en el que también se incluye este rubro, lo que permite que cada uno de los que integran el organismo sindical conozca de primera mano el destino de los recurso.

Lo que marca el Reglamento

De acuerdo con el Reglamento interno de las condiciones generales de trabajo de los trabajadores de la Universidad de Colima, a los integrantes de éste (sindicato) les podrán hacer deducciones por concepto de cuotas ordinarias y extraordinarias como miembros del Sindicato Único de Trabajadores de la Universidad de Colima (SUTUC).

Esta disposición está marcada en el artículo 58, fracción II, sin embargo no se precisa el monto de la deducción, cuando sí se especifica la cantidad a descontar por concepto de Fondo de Ahorro, pensiones, préstamos o Fondo Social de Apoyo al Pensionado (FOSAP).

Dicho reglamento especifica los derechos de los trabajadores, que se contemplan en un artículo (73), en XII fracciones, pero aqui no se señala como derecho, recibir un informe de sus líder; mientras que para las obligaciones se consideran 46 fracciones divididas en los artículos 75, 76, 77, 78, 79, 80 y 81; dentro de los derechos no se especifica que los agremiados al sindicato conozcan del estado financiero del organismo.

Este reglamento fue firmado el 15 de julio de 2005, por el rector de la Universidad de Colima, Miguel Ángel Aguayo López, y el secretario del SUTUC, Leonardo Gutiérrez Chávez, únicos autorizados para solicitar modificaciones al mismo.

También, y de acuerdo con el contrato colectivo de Trabajo entre la Universidad de Colima y el SUTUC, ante las vacantes temporales y definitivas de las plazas administrativas, de servicios generales y secretarial, serán cubiertas por personal propuesto por el SUTUC; lo anterior se especifica en la cláusula 30.

Este contrato también estipula la deducción de sueldo a los trabajadores por concepto de cuotas ordinarias y extraordinarias como miembros del SUTUC, sin precisar el monto (cláusula 54).

En la cláusula 76 de dicho documento, se obliga a la Universidad de Colima a enterar al SUTUC o a su representante el importe de descuento a los trabajadores, a que se refiere la cláusula 54, incisos II, III, XI, XIII, XIV y XV, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la fecha en que se haya practicado.

La entrega del importe de los descuentos se hará vía Universidad – SUTUC a más tardar 10 días después de practicado el descuento.

El último documento es firmado por los titulares de la Universidad de Colima y del SUTUC.

Derechos Reservados AFmedios

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí