Colima.- El secretario del Trabajo, Uriel Moreno Flores, explicó que es el Tribunal de Arbitraje y Escalafón (TAE) donde los trabajadores de Gobierno estatal y Ayuntamientos pueden presentar demandas o quejas por falta o retraso de pagos, así como falta de prestación laboral.
“No depende de la Secretaría del Trabajo, son independientes”, dijo para AFmedios.
Y es que debido a la situación financiera que se presenta el gobierno estatal ha retrasado los pagos salariales. Sin embargo, el funcionario explicó que sí se han registrado ante la dependencia a su cargo 12 quejas de diversas empresas que no han pagado las prestaciones de fin de año.
Referente a las empresas que no han cumplido con sus obligaciones laborales, pertenecen a la micro y mediana, Moreno Flores dijo que el motivo podría ser la situación financiera. “A partir del lunes 7 de enero se giraron requerimientos a distintas empresas para ser citados para que en 10 días hábiles acrediten con autoridades el pago de aguinaldo y prestaciones de fin de año”.
Explicó que quien no lo haga será sujeto de un emplazamiento administrativo sancionador por no cumplir con la normatividad laboral.
Durante los dos primeros meses del año la Secretaría del Trabajo se abocará a verificar el tema de cumplimiento aguinaldo y prestaciones de fin de año sin dejar de lado otras obligaciones legales.
“Seguramente causará algún revuelo por acto de molestia a patrones, pero es obligación legal y de derecho humano fundamental”.
En este ‘operativo’ especial se mandan requerimientos de documentación comprobatoria a las empresas quienes, tienen 10 días naturales para que la Secretaría del Trabajo compruebe los documentos. “Y si no se procede en segunda instancia a desplegar las inspecciones a esas empresas incumplidas, sin demerito para que cualquier trabajador presente su queja”.
Derechos Reservados AFmedios
{jathumbnail off}